Ser una comunidad académica centrada en el respeto del ser humano, su diversidad y libertad, que forma profesionales íntegros y genera conocimiento científico al servicio de la salud y el bienestar de las personas.
Ser referentes en la formación de profesionales de excelencia, que cuidan la salud y el bienestar de la comunidad en una institución que innova en educación e investigación al servicio de nuestra sociedad.
Perseguimos el estándar más alto en todo lo que hacemos, no por una recompensa individual, sino por un bien común mayor.
Actuamos con justicia, ética y coherencia ante cualquier circunstancia, siguiendo principios y con una motivación orientada al bien.
Promovemos una actitud de cuidado hacia el otro, poniendo a disposición nuestras capacidades, tiempo y recursos que contribuyen al bienestar y desarrollo de las personas.
Valoramos y reconocemos las cualidades, intereses, derechos y creencias de las personas.
Hoy, la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo se encuentra en un momento clave para proyectar su futuro, con la inspiración de una Universidad que, en sus 35 años de vida, ha sido muy exitosa en el desarrollo de su propósito fundacional: ofrecer a Chile una educación de excelencia y distintiva. Esta nueva versión de nuestro Plan de Desarrollo refleja el compromiso de nuestra Facultad con la excelencia, la innovación y el servicio a la sociedad.
Este Plan de Desarrollo no es solo un documento estratégico, es una invitación a toda nuestra comunidad académica, estudiantes y colaboradores a seguir construyendo una Facultad que se adapta, innova y transforma. Al igual que nuestra Universidad, nacimos con una vocación de futuro, y nos sentimos cómodos en un escenario cambiante que ofrece grandes oportunidades para quienes están dispuestos a innovar y asumir riesgos.
El proceso de renovación del Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina se realizó en dos jornadas de trabajo intensivo, denominadas “Abriendo Camino al Futuro”, en las que participaron académicos de pre y postgrado, colaboradores administrativos y socios estratégicos. Durante estas instancias, los participantes reflexionaron profundamente sobre los temas emergentes en formación e investigación en salud, considerando el impacto de la tecnología, las demandas de la sociedad y las tendencias globales.
A través de dinámicas grupales basadas en la indagación apreciativa e intercambio de ideas, se definieron focos estratégicos, objetivos y micropropuestas priorizando la innovación, la interdisciplinariedad y el compromiso social. Con este enfoque se construyó una visión compartida, centrada en formar profesionales de excelencia y generar conocimiento relevante para el desarrollo de una sociedad más equitativa y saludable.
A continuación, se muestra un esquema resumen del plan: