Este programa tiene como objetivo entregar al médico-traumatólogo los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para iniciar con bases sólidas su desarrollo en Cirugía de Mano y Microcirugía, lograr un enfrentamiento adecuado de la patología y resolver los problemas reconstructivos de este segmento con técnicas del más alto nivel, al incorporarse a un grupo de trabajo con líneas de trabajo, manejo e investigación definidos, lo cual se condice con los principios y misión de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo al participar en la «formación de profesionales calificados, comprometidos con la sociedad y el bienestar de las personas; en la generación y difusión de conocimiento científico y en la entrega de los mejores cuidados de la salud» .
Dirigido a:
Requisitos de Ingreso
Objetivo General
El objetivo principal del programa es otorgar al fellow en un periodo de un año las herramientas necesarias para desarrollar habilidades, conocimiento, práctica quirúrgica y experiencia clínica, como también introducirlo en la investigación clínica del pos título.
Incluye un amplio espectro de patologías de codo, mano y microcirugía, como son aquellas de origen traumático, secundarias a práctica deportiva y las lesiones degenerativas e inflamatorias.
Primer y Segundo Semestre
Cirugía de Mano y Microcirugía
Dr. Felipe Saxton Zell, Director del programa. Jefe de Unidad de Cirugía de Mano Clínica Alemana. Médico Cirujano y especialidad Ortopedia y Traumatología, Universidad de Chile. Estudios de postgrado Formación en Cirugía de mano, Hospital de la Mutual de Seguridad y en el Kleinert Kutz Hand Care Center, Louisville, USA.
Dr. Felipe Toro Saelser, Jefe Departamento de Traumatología Clínica Alemana. Médico Cirujano, Universidad Austral de Chile. Estudios de postgrado Cirugía Hombro en The University of Texas, Health Science Center, San Antonio, Texas, USA.
Una vez finalizado el programa el fellow deberá ser capaz de identificar una patología, plantear una estrategia diagnóstica, conocer los diagnósticos diferenciales, como también discutir la evolución natural y las alternativas de tratamiento para un paciente en particular.
Deberá ser capaz también de planificar y realizar el tratamiento quirúrgico más adecuado para un paciente en particular.
Finalmente deberá conocer y manejar las eventuales complicaciones secundarias al tratamiento seleccionado.
Requisitos de egreso y titulación
Publicación y postulación: marzo – abril 2021 (ver más)
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse:
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: