Hero Image

Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos Perioperatorios

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

DOS CUPOS AUTOFINANCIADOS

DESCRIPCIÓN

El cuidado quirúrgico es parte integral del cuidado en salud a nivel mundial. Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud, más de 234 millones de operaciones son realizadas anualmente, si se consideran los partos, este número aumenta exponencialmente. En todos los países se realizan cirugías, independientemente de su grado de desarrollo o zona, sea urbana o rural. Aunque la atención quirúrgica puede prevenir, salvar vidas o disminuir la incapacidad, hay asociado al mismo acto quirúrgico una serie de riesgos y complicaciones, donde se incluye la muerte de los usuarios. Este riesgo está estudiado en países industrializados, cuyos resultados indican un riesgo de muerte perioperatorio promedio de 0,6% y complicaciones mayores de hasta de un 17%.  Estos valores tienden a ser mayores en países en vías de desarrollo, como es el caso de Chile y los países del cono sur.

La atención quirúrgica y sus complicaciones asociadas son finalmente un tema de salud pública, por lo que los enfermeros que desarrollan su ejercicio profesional en esta área, asistiendo y acompañando al paciente que se somete a una cirugía en todo el proceso, deben estar altamente capacitados, ya que de su desempeño depende gran parte del resultado del proceso quirúrgico. 

El área quirúrgica es la zona restringida de un centro asistencial en el que se llevan a cabo procedimientos diagnósticos y terapéuticos, cirugía curativa, reconstructiva y paliativa, lo que conlleva la aplicación adecuada de una serie de medidas de seguridad, aislamiento y cuidados que hagan eficaces y de calidad tales procedimientos. Este postítulo se enfoca en el desarrollo de los conocimientos y competencias necesarias para que las y los profesionales que trabajan en este contexto, puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los usuarios que entran a las salas quirúrgicas. Por lo tanto, a su término manejarán el campo de la cirugía, la anestesia, material quirúrgico, esterilización y cuidados postquirúrgicos, en relación con sus competencias como enfermeras/os en el área quirúrgica.

Se pone especial atención en la seguridad del proceso quirúrgico que debe desempeñar el personal de enfermería.  Se abordan aspectos legales, teóricos y prácticos, como las normas básicas de funcionamiento de una sala quirúrgica, la legislación aplicada a la práctica quirúrgica, las distintas técnicas anestésicas, la preparación de la mesa de instrumental, el instrumental propio de cada especialidad, el manejo del material estéril, las posiciones quirúrgicas, manejo de asepsia y antisepsia.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar el desarrollo de la gestión del cuidado de enfermería en el área quirúrgica, a través de la formación de profesionales de excelencia, para contribuir a una atención de salud de calidad y aumentar el desarrollo en esta área, apoyando a los distintos equipos comprometidos, a los pacientes y familias, teniendo como meta la satisfacción de los usuarios y disminuir las complicaciones quirúrgicas a nivel local y nacional. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.         Desarrollar competencias de enfermería en pabellón de cirugía, esterilización y recuperación, manteniendo como centro el cuidado del paciente durante todo el acto quirúrgico.

2.         Desarrollar una profunda comprensión sobre la normativa sanitaria y requerimientos vigentes asociados al funcionamiento de establecimientos de atención cerrada, pabellón de cirugía mayor, pabellón de cirugía menor, actividad en central de esterilización y unidades de recuperación.

3.         Desarrollar competencias que permitan una adecuada evaluación de enfermería al paciente y la identificación de riesgos potenciales en intervenciones, para prevenir complicaciones derivadas del acto quirúrgico.

PERFIL DE EGRESO

El egresado/a del Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos Perioperatorios, se desempeña de manera responsable, segura, eficiente, oportuna y con razonamiento crítico, en la práctica especializada de la gestión del cuidado en el área quirúrgica en los servicios de atención hospitalaria, de recuperación, pabellón y esterilización. Demuestra conocimientos teóricos y prácticos, habilidades clínicas y las actitudes necesarias para integrarse al equipo médico-quirúrgico, ejerciendo correctamente su rol profesional, junto con el cuidado humanizado y compasivo del paciente sometido a una intervención quirúrgica, así como de su entorno familiar.

Es capaz de liderar el equipo de enfermería al interior de la sala quirúrgica, ser un referente para los pares que trabajen en esta área, y contribuir al equipo quirúrgico a partir de las competencias que adquiere.

Las competencias específicas del egresado son las siguientes:

•          Identifica el ámbito nacional e internacional en que se desarrolla la actividad quirúrgica, así como la legislación nacional que regula la cirugía en centros de atención cerrada y abierta, manteniéndose actualizada/o en esta área. 

•          Identifica la normativa vigente en el área quirúrgica, de esterilización y recuperación, aplicando protocolos de seguridad, pautas de cotejo y desarrollando estrategias para mantener estándares de calidad en estas áreas.  

•          Define planes de trabajo, según tipo de intervención, considerando la individualidad de cada paciente.

•          Aplica planes de trabajo y medidas adecuadas para evitar o aminorar eventuales riesgos propios del área quirúrgica, durante el pre, intra y post operatorio, considerando grupo etario, anestesia, tipo de intervención, entre otros.

•          Determina soluciones alternativas frente a falta de insumos, instrumental, problemas con esterilización, falta de equipo específico (consolas), si esto no merma el desempeño del equipo quirúrgico ni pone en riesgo al paciente y al equipo.

•          Utiliza razonamiento crítico durante la valoración de salud de enfermería, durante el proceso quirúrgico, considerando los hallazgos clínicos encontrados, para generar cuidados de enfermería considerando la individualidad de cada sujeto.

•          Diseña y ejecuta planes de atención que garanticen seguridad quirúrgica y de salud del paciente, en coordinación con el equipo interdisciplinario de salud, y considerando los recursos disponibles para el desarrollo de la actividad quirúrgica. 

•          Desarrolla intervención de enfermería apropiada en cada servicio que compone el área quirúrgica, para favorecer la recuperación del estado de salud de los usuarios y la funcionalidad del área quirúrgica.

•          Demuestra alto nivel de conocimientos para desempeñarse de manera eficiente, efectiva, segura y oportuna en el área quirúrgica, posicionándose como referente de enfermería en el área de desempeño.

•          Demuestra habilidades clínicas en la gestión del cuidado de enfermería en usuarios sometidos a procesos quirúrgicos, en los servicios de recuperación, esterilización y pabellón en los que se desempeñe. 

•          Entiende que la cirugía es un estresor tanto para el paciente como su familia por lo que atiende a ambos de forma compasiva.

•          Evalúa la gestión del equipo de enfermería quirúrgica, identificando fortalezas y debilidades, para generar intervenciones de mejora basadas en evidencia.

REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN

Requisitos de egreso

a)        Aprobación de todas las asignaturas (a excepción del examen final), de acuerdo a lo establecido en las normas reglamentarias pertinentes y lo indicado en los correspondientes programas de asignatura (con nota igual o superior a 5,0). La aprobación exige, además: asistencia de 100% a las actividades clínicas definidas como prácticas (recuperación de las inasistencias, según lo establecido en las normas reglamentarias pertinentes.) y asistencia mínima de 80% de asistencia a actividades teóricas.

Requisitos de obtención del Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados quirúrgicos perioperatorios son: 

a)        Tener la condición de egresado del programa, y 

b)        Aprobar el examen de título con nota mínima de 5,0 (cinco coma cero), ante una comisión académica, nombrada por la Dirección de Postgrado de la Facultad y que cuente con un representante de la misma. 

La nota final del título se calculará en conformidad a las siguientes ponderaciones: 

•          Promedio ponderado por créditos de las asignaturas y actividades académicas del Plan de Estudios, excluyendo el Examen final (80%).

•          Nota del Examen final de Título (20%).

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN

Los postulantes al Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos Perioperatorios deben estar en posesión del título de enfermera/o o enfermera/o matrón y estar habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional. 

Deberán demostrar en el proceso de admisión, tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares. Asimismo, mostrar disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán poseer herramientas personales que le permitan desempeñarse en un área de alta carga laboral, así como también, hábitos de trabajo sistemático, y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones profesionales. 

Requisitos de admisión 

•          Contar con título profesional de Enfermera/o o Matrón, otorgado por una Universidad chilena o extranjera, siempre que, en estas últimas, el título sea equivalente al grado de Licenciado(a).

•          Contar con dedicación exclusiva. 

•          Contar con un año de ejercicio profesional en el área quirúrgica o tres años de ejercicio profesional en otra área clínica, como mínimo para postular, lo que se evaluará a través del currículum vitae y carta de recomendación.  

Para postular al programa, se deberá presentar los siguientes documentos:

•          Fotocopia legalizada de título. Si este hubiese sido obtenido en el extranjero, el documento deberá presentarse debidamente apostillado.

•          Fotocopia de Carné de Identidad o Pasaporte.

•          Currículo Vitae.

•          Carta de recomendación profesional. 

•          Carta de motivación para postular al programa. El proceso de selección estará a cargo de una comisión nombrada especialmente para estos efectos, donde participan el director del programa y un representante de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.  Se contemplan 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo a las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente.

CONCURSO 2024

  • Postulación en línea:  Desde el lunes 03 de junio hasta las 17:00 hrs. del viernes 05 de julio 2024.
  • Proceso de Entrevistas: Desde el 08 al 19 de julio 2024.
  • Inicio de actividades: 26 de agosto 2024.

Para más información, escribir a [email protected]