Hero Image

Especialidad de Enfermería en Urgencia

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

UN CUPO AUTOFINANCIADO

DESCRIPCIÓN

La atención de urgencia exige contar con profesionales de la salud que puedan superar satisfactoriamente la condición de riesgo vital y restablecimiento del estado de salud del usuario de distintas edades. La evidencia científica demuestra la eficacia en la atención de urgencia y emergencia, al constituir equipos de trabajo, en los cuales el profesional de enfermería cumple múltiples funciones, desempeñándose tanto en el ámbito Prehospitalario como Hospitalario.

En este contexto, se hace necesaria la formación de enfermeros especialistas en servicios de urgencia que cuenten con los conocimientos, habilidades clínicas y actitudes necesarias para este rol, ejerciendo la gestión del cuidado de pacientes, desde una perspectiva integradora y humana, a través de un plan de atención individual que derive del diagnóstico médico.

La Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, desde el año 2015, ha formado profesionales de enfermería especialistas en urgencia, con altos estándares de calidad, seguridad y adaptabilidad a las cambiantes condiciones de salud que afligen a las personas. Un ejemplo de ello fue la gestión oportuna en la atención realizada en pandemia, en cuyo proceso de desarrollo se pudieron tomar medidas preventivas y desarrollar protocolos de atención de pacientes para enfrentar la enfermedad emergente en la comunidad. Junto con lo anterior, se prepararon y acondicionaron nuevos flujos de trabajo y atención clínica, con la finalidad de enfrentar lo más eficientemente posible, los cuidados para la población y la protección del equipo de trabajo, en donde el manejo profesional de enfermería fue fundamental.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar el desarrollo de la gestión del cuidado clínico de enfermería en el área de urgencias, a través de la formación de profesionales de excelencia, que contribuyan a una atención de salud segura y de calidad en servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.         Desarrollar competencias para el manejo de pacientes adultos y pediátricos, en condición de urgencias y emergencias médicas, reconociendo los problemas de salud más frecuentes, su diagnóstico y la gestión del cuidado clínico, así como la importancia de un trato humanitario y respetuoso.

2.         Desarrollar competencias para identificar y manejar recursos clínicos, tanto para el diagnóstico y tratamiento de pacientes en condición de salud de urgencia, para una atención de enfermería oportuna, segura y de calidad.

3.         Promover el trabajo interdisciplinario, la colaboración con pares, otros profesionales de la salud e instituciones para favorecer el abordaje de las necesidades de salud existentes. 4.         Desarrollar competencias comunicacionales que permitan interactuar con pacientes, familias, otros profesionales de la salud e instituciones, de manera asertiva.

PERFIL DE EGRESO

El enfermero que egresa del Postítulo de Especialidad de Enfermería en Urgencia se desempeña de manera responsable, segura, eficiente, oportuna y con razonamiento clínico, en la práctica especializada en la gestión del cuidado clínico en servicios de urgencia hospitalarios y extrahospitalarios, mediante los conocimientos teóricos y prácticos, las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para integrarse al equipo de salud ejerciendo correctamente su rol profesional.

Las competencias específicas de la/el egresada/o son las siguientes:

•          Emplea razonamiento clínico de los hallazgos encontrados durante la valoración de salud de enfermería de manera sistemática y ordenada, aplicándolo a la estabilización del usuario durante la atención de urgencia.

•          Diseña y ejecuta planes de atención individual con la máxima seguridad del estado vital y de salud del paciente, coordinada con el equipo multidisciplinario de salud, en concordancia con los recursos que se tienen disponibles para el plan de intervención.

•          Desarrolla intervención de enfermería apropiada en un servicio de urgencia intra o extrahospitalario, buscando soluciones que favorezcan la recuperación del estado vital y de salud.

•          Realiza seguimiento del estado hemodinámico, metabólico y neurológico en emergencia, para resolver individualmente o como miembro del equipo de salud, los problemas de salud detectados a través de signos y síntomas de alarma.

•          Demuestra la resolución efectiva de situaciones clínicas, trabajando colaborativamente con pares, otros profesionales de la salud e instituciones (SAMU, SAPU, Bomberos, entre otros).

•          Demuestra habilidades clínicas en la gestión del cuidado de enfermería en usuarios hospitalizados en servicios de urgencia o extrahospitalarios en los que se desempeñe.

REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN

Aprobación de todas las asignaturas (a excepción del examen final), de acuerdo con lo establecido en las normas reglamentarias pertinentes y lo indicado en los correspondientes programas de asignatura (con nota igual o superior a 5,0). La aprobación de las asignaturas exige: asistencia de 100% a las actividades clínicas definidas como prácticas (recuperación de las inasistencias, según lo establecido en las normas reglamentarias pertinentes.) y asistencia mínima de 80% de asistencia a actividades teóricas.

Requisitos de obtención del Postítulo de Especialidad de Enfermería en Urgencia:

a)        Tener la condición de egresado del programa, y

b)        Aprobar el examen de título con nota mínima de 5,0 (cinco coma cero), ante una comisión académica, nombrada por la Dirección de Postgrado de la Facultad y que cuente con un representante de la misma.

La nota final del título se calculará en conformidad a las siguientes ponderaciones:

•          Promedio ponderado por créditos de las asignaturas y actividades académicas del Plan de Estudios, excluyendo el Examen final (60%).

•          Nota del Examen final de Título (40%).

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN

Los postulantes al Postítulo de Especialidad de Enfermería en Urgencia deben estar en posesión del título de enfermero(a) o enfermero(a) matrón(a) y estar habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán poseer herramientas personales que le permitan desempeñarse en un área de alta carga laboral y emocional, así como también, hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones profesionales. 

Requisitos de admisión

•          Contar con título profesional de Enfermero(a) o Enfermero(a) Matrón, otorgado por una Universidad chilena o extranjera, siempre que, en estas últimas, el título sea, a lo menos, equivalente al grado de licenciatura.

•          Contar con dedicación exclusiva durante el desarrollo del programa.

•          Contar con tres años de ejercicio profesional en el área Urgencia o de Rescate, como mínimo para postular al programa, lo que se evaluará a través del currículum vitae y carta de recomendación.

Para postular al programa, se deberá presentar los siguientes documentos:

•          Fotocopia legalizada del documento que da cuenta del título profesional u otro documento oficial que acredite dicho título; si el título o grado se hubiese obtenido en el extranjero, el documento deberá presentarse debidamente apostillado.

•          Fotocopia de Carné de Identidad o Pasaporte.

•          Currículo Vitae.

•          Carta de recomendación profesional de Jefatura de Unidad o Servicio correspondiente.

•          Carta de motivación para postular al programa

Proceso de selección

El proceso de selección estará a cargo de una comisión nombrada especialmente para estos efectos, donde participan el director del programa y un representante de Postgrado de la Facultad de Medicina CAS- UDD. Se contemplan 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente.

CONCURSO 2024

  • Postulación en línea:  Desde el lunes 03 de junio hasta las 17:00 hrs. del viernes 05 de julio 2024.
  • Proceso de Entrevistas: Desde el 08 al 19 de julio 2024.
  • Inicio de actividades: 26 de agosto 2024.

Para más información, escribir a [email protected]