DESCRIPCIÓN
El Programa en Cirugía Artroscópica de Rodilla, contempla el desarrollo de las habilidades requeridas por el cirujano ortopedista para aplicar en forma adecuada este tipo de técnica en un número importante de procedimientos de la especialidad. La técnica artroscópica, es sin duda, la más utilizada en la solución de la patología articular especialmente en la rodilla y requiere de un entrenamiento específico y controlado dada la complejidad cada vez más creciente y la diversidad de patologías que puede resolver. Además, gran parte de los procedimientos reconstructivos y reparativos articulares, van estrechamente ligados a la cirugía artroscópica.
Dirigido a: médicos cirujanos especialistas en Ortopedia y Traumatología
Requisitos de ingreso
Se realiza concurso público, llamando a presentación de antecedentes.
– Edad menor de 40 años.
– Título de Especialidad de Traumatología y Ortopedia Obtenido por alguna Universidad Acreditada.
– Presentación de CV.
– Dedicación exclusiva.
Objetivo
El Programa tiene como objetivo entregar al médico-traumatólogo los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para iniciar con bases sólidas su desarrollo en el postítulo de rodilla, lograr un enfrentamiento adecuado de la patología y resolver los problemas reconstructivos de esta articulación con técnicas del más alto nivel, al incorporarse a un grupo de trabajo con líneas de trabajo, manejo e investigación definidos, lo cual se condice con los principios y misión de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo al participar en la “formación de profesionales calificados, comprometidos con la sociedad y el bienestar de las personas; en la generación y difusión de conocimiento científico y en la entrega de los mejores cuidados de la salud”.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer y Segundo Semestre
Unidad de Cirugía Artroscópica de Rodilla Clínica Alemana
Servicio de Traumatología y Ortopedia, Hospital Padre Hurtado.
Servicio de Traumatología y Ortopedia Hospital Sotero del Río
Examen Final
Dr. David Figueroa Poblete, Director del programa, Jefe de Docencia e Investigación Departamento de Traumatología, Clínica Alemana; Director Especialidad de Traumatología y Ortopedia. Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Traumatología y Ortopedia Pontificia Universidad Católica de Chile; Corporación Nacional Autónoma de Certificación; Traumatología y Ortopedia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de postgrado Estadía de perfeccionamiento en Cirugía Artroscópica y Reconstructiva Osteoarticular, Lee Memorial Hospital, Fort-Myers, USA, 2. 2. Estadía de perfeccionamiento en Cirugía Artroscópica, Hospital for Joint Diseases. NY. USA.; 3. Cirugía Reconstructiva y protésica de rodilla, Beth Israel North Hospital NY. USA; 4. Cirugía artroscópica y protésica de rodilla, Orthopedic Specialty Hospital . Salt Lake City; Cirugía artroscópica y protésica de rodilla, Dupont Hospital Willmington, Delaware, USA.
Dr. Rafael Calvo
Dr. Francisco Figueroa (Hospital Sótero del Río)
Dr. Carlos Stierling
Dr. Alex Vaisman (Hospital Padre Hurtado)
PERFIL DE EGRESO
Al final del año de entrenamiento el Fellow tendrá que demostrar competencias teóricas y practicas
Competencias teóricas: dominar ampliamente la patología articular de Rodilla, así como su enfrentamiento diagnóstico, terapéutico y las distintas alternativas quirúrgicas asociadas a las patologías de esta articulación.
Competencias Prácticas: poder realizar adecuadamente cirugía de artroscopia diagnostica, así como meniscal, y de ligamentos cruzados. Conocer los abordajes así como las técnicas para cirugía reconstructiva articular y protésica de Rodilla, dominando al menos parcialmente o en su totalidad el procedimiento quirúrgico.
Requisitos de egreso y titulación
– Asistencia a las actividades programadas en cada uno de los Cursos descritos a continuación, dígase Kinesioterapia Medicina Física y Rehabilitación, Imágenes y traumatología Equipo de Rodilla.
– Haber aprobado los test teóricos oral ante Comisión y escrito con Nota Superior a 5.0.
– La nota final se calculará a partir de las notas de asignaturas y/o pasantías (70%) y nota de examen final (30%).
– Requisitos de Asistencia son de un 100%.
Publicación y postulación: marzo – abril 2021 (ver más)
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse:
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: