Hero Image

Postítulo en Cirugía Plástica y Reconstructiva Pediátrica

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

  1. DESCRIPCIÓN 

El programa de Postítulo Temático en Cirugía Plástica y Reconstructiva Pediátrica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) tiene por objetivo formar cirujanos especializados en la atención integral de niños, niñas y adolescentes con condiciones congénitas o adquiridas que afectan la función y la estética. Este campo abarca el tratamiento de malformaciones craneofaciales, deformidades de extremidades, secuelas de quemaduras, lesiones vasculares y pigmentadas, entre otras patologías que impactan la calidad de vida y el desarrollo psicosocial de los pacientes pediátricos. 

El enfoque formativo considera las particularidades biológicas, psicológicas y sociales de la infancia y adolescencia, requiriendo un abordaje quirúrgico y terapéutico altamente especializado, centrado en la funcionalidad y la imagen corporal. El programa contempla un entrenamiento práctico y académico en un entorno clínico de excelencia, la Clínica Alemana de Santiago, que cuenta con una Unidad de Cirugía Pediátrica especializada en cirugía plástica reparadora, reconocida por su trayectoria en la atención de patologías complejas y por su equipo docente con destacada experiencia profesional. 

Este postítulo responde a la necesidad nacional e internacional de mejorar la atención quirúrgica pediátrica en áreas de alta demanda y morbilidad, promoviendo una atención quirúrgica segura, multidisciplinaria y de calidad. La formación ofrecida fortalece las competencias clínicas, técnicas y humanas del profesional, contribuyendo al desarrollo de un sistema de salud más equitativo y resolutivo para la población infantil. 

2. OBJETIVOS 

El objetivo general del programa de postítulo en Cirugía Plástica y Reconstructiva Pediátrica de la Facultad de Medicina CAS UDD es proporcionar a los profesionales médicos una formación especializada y avanzada en el tratamiento quirúrgico de afecciones congénitas y adquiridas en la población pediátrica. Esta formación se orienta al desarrollo de habilidades quirúrgicas específicas, al diagnóstico y abordaje integral de condiciones que requieran intervención reconstructiva.  

Asimismo, promueve la excelencia técnica en procedimientos complejos, la colaboración interdisciplinaria con especialidades afines y la mejora continua de los resultados estéticos y funcionales.  

El programa busca fortalecer la capacidad investigativa y el pensamiento crítico, contribuyendo activamente al avance de nuevas técnicas y enfoques terapéuticos en el ámbito de la cirugía plástica pediátrica. 

  1. PERFIL DE EGRESO 

El egresado del Postítulo Temático en Cirugía Plástica y Reconstructiva Pediátrica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico cirujano con formación avanzada, especializado en el abordaje quirúrgico integral de niños, niñas y adolescentes con condiciones congénitas, adquiridas o traumáticas que afectan la función y/o la estética. Posee conocimientos biomédicos y clínicos sólidos, destrezas quirúrgicas de alta precisión y un enfoque centrado en el paciente pediátrico y su entorno familiar. 

Se desempeña con juicio clínico, pensamiento crítico, integridad profesional y ética, aplicando estándares de calidad y seguridad en todos los niveles de atención. Es capaz de planificar y ejecutar intervenciones quirúrgicas reconstructivas en contextos clínicos diversos, articulándose con equipos multidisciplinarios y promoviendo la mejora continua de su práctica mediante la investigación clínica y la actualización permanente. 

Roles del especialista y competencias asociadas 

El perfil de egreso se estructura en base a los roles definidos por el modelo CanMEDS: 

Rol Experto: Actúa como consultor en cirugía plástica y reconstructiva pediátrica, evaluando integralmente al paciente, estableciendo diagnósticos certeros y diseñando planes de tratamiento basados en evidencia científica. Ejecuta procedimientos quirúrgicos especializados de forma segura y adaptada a la fisiología pediátrica, realizando seguimiento clínico y previniendo complicaciones postoperatorias. 

Rol Comunicador: Establece relaciones terapéuticas efectivas con pacientes pediátricos y sus familias, entregando información clara, empática y adaptada al nivel de comprensión, facilitando una toma de decisiones compartida y segura. 

Rol Colaborador: Participa activamente en equipos de salud interdisciplinarios, promoviendo el trabajo conjunto con especialidades como pediatría, ortopedia, fonoaudiología, odontología y dermatología. Ejerce liderazgo clínico cuando se requiere, asegurando una atención coordinada y centrada en el bienestar integral del paciente. 

Rol Académico: Contribuye al desarrollo de la cirugía plástica pediátrica mediante la aplicación de herramientas básicas de investigación clínica y la participación en instancias de difusión académica. Se mantiene actualizado y promueve el aprendizaje entre pares, residentes y otros profesionales de la salud. 

Rol Gestor de Salud: Optimiza el uso de recursos quirúrgicos, tecnológicos y humanos en la atención de pacientes pediátricos, aplicando criterios de calidad, eficiencia y sostenibilidad en contextos clínicos complejos. 

Rol Profesional: Demuestra compromiso ético con sus pacientes, la sociedad y su profesión, actuando con honestidad, respeto, confidencialidad y altruismo. Aplica cuidados quirúrgicos de alta calidad, incluso en situaciones de alta demanda o crisis, respetando la normativa legal y las directrices éticas institucionales. 

  1. MALLA CURRICULAR 
  1. REQUISITOS ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Los postulantes al Postítulo en Cirugía Plástica y Reconstructiva Pediátrica tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialista en cirugía pediátrica, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional. 

Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas. 

Los requisitos para postular al programa son: 

  1. Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile. 
  1. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM). 
  1. Estar en posesión del título o postítulo en Cirugía Pediátrica otorgado por una Universidad, CONACEM u otra agencia acreditadora autorizada, debidamente validado en Chile. 
  1. Disponer de dedicación exclusiva 

Características del Proceso de Selección:  

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. 

El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado. 

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa,  

Documentos necesarios: 

  • Certificado de afiliación a previsión de Salud 
  • Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso) 
  • Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso 
  • Fotocopia carnet vacunación con esquema completo hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos) 
  • Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual) 
  • Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso 
  • Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales) 
  • EUNACOM 
  1. Alumnos Institucionales: 
  1. Pagar la matricula a través del link de pago (Excepto: Teletón, FF.AA., FACH y CAS) 
  1. Financiamiento CAS: Firmar documento de Contrato de Prestación de Servicio 
  1. Financiamiento Teletón, FACH, FF.AA.: Firmar documento de Declaración y Autorización alumnos de Postgrado y Educación Continua. 
  1. Alumnos Ministeriales: 
  1. Firma de documento de Declaración y Autorización alumnos de Postgrado y Educación Continua. 
  1. Alumnos Autofinanciados: 
  1. Pagar la matrícula a través del link de pago y compromiso de arancel. 

CONCURSO 2025

  • Publicación y postulación: del 20 al 22/05/2025 (ver más)
  • Proceso de entrevistas: del 23 al 27/05/2025
  • Inicio: 02/06/2025