El desarrollo de las imágenes avanzadas cardio-torácicas, asociadas a la creciente complejidad de las patologías cardiacas y torácicas, ha provocado un incremento en la necesidad de especialistas en el campo. Chile enfrenta un déficit de subespecialistas con formación certificada en la adecuada adquisición de las imágenes cardiacas e interpretación de las mismas, del mediastino y parénquima pulmonar, tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones.
Por otra parte, Chile tiene una de las tasas más altas de tabaquismo en el mundo (34%), siendo el cáncer pulmonar la principal causa de mortalidad por cáncer en nuestro país, entidad que sólo es curable mediante la detección precoz; por lo que acortar esta brecha de radiólogos subespecialistas se hace muy necesario.
REQUISITOS DE INGRESO
Podrán postular los médicos que tengan el título de Médico-cirujano de una Universidad chilena o extranjera, debidamente legalizado; y tener el título de Especialista en Radiología certificado por CONACEM o por una Universidad acreditada.
Se requerirá presentar un currículo académico detallado, que incluya labores de docencia, trabajos de investigación, publicaciones, y distinciones recibidas por el postulante.
Requisitos de egreso, obtención de grados y titulación
Para obtener la calidad de egresado(a) del programa, el residente deberá:
Para obtener el Postítulo en Radiología Cardio-Torácica, el residente deberá:
Dra. Julia Alegría, Médico Radiólogo departamento de Imágenes de Clínica Alemana de Santiago; Jefe Servicio de Radiología Clínica Alemana de Santiago. Médico Cirujano, Universidad de Concepción. Especialidad Imagenología Universidad de Chile. Estudios de postgrado Fellow Cuerpo Clínica Alemana de Santiago; Fellow Imágenes Cardiotorácicas Clínica Mayo Rochester MN.
De acuerdo al perfil profesional, el egresado será competente en la especialidad de Radiología Cardiotorácica, siendo capaz de desempeñarse de manera autónoma y con seguridad para sus pacientes; siendo un líder en el desarrollo y la práctica de la subespecialidad a nivel nacional e internacional. Además, podrá desempeñarse de forma autónoma en actividades de investigación en relación a su profesión
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADO
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: