DESCRIPCIÓN
Las enfermedades pediátricas difieren sustancialmente de las del adulto, requiriendo radiólogos especialistas en niños, que manejen a cabalidad la patología pediátrica, y el uso adecuado de las distintas modalidades imagenológicas, teniendo presente que el uso de la radiación ionizante debe ser utilizada con cautela en los niños.
De esta manera se hace necesaria una preparación adecuada en términos académicos, de desarrollo de habilidades, de investigación, y de enfrentamiento al paciente con un entrenamiento teórico práctico riguroso en el marco de centros que cuenten con tecnología de alta complejidad.
Este programa ofrece al residente una preparación y entrenamiento específico en centros de alta especialidad con docentes reconocidos a nivel nacional e internacional, permitiéndole desarrollar todas las habilidades y d1trezas para llegar a dominar los diferentes tópicos que abarca la lmagenología, cumpliendo con los objetivos propuestos por el programa.
El Programa tiene una duración anual y exige dedicación exclusiva.
Dirigido a: médicos cirujanos especialistas en Radiología.
Requisitos de ingreso
Certificación de título de médico cirujano de una Universidad chilena o extranjera, debidamente legalizado, y que acrediten una sólida formación en radiología (acreditado por una Universidad o CONÁCEM).
La selección del candidato se hará a través de la Dirección de Postgrado la que llamará a concurso las vacantes establecidas en conjunto con el Jefe de Programa. La Comisión de Graduados seleccionará los can1idatos de acuerdo a sus antecedentes académicos y profesionales y mediante entrevistas personales.
Financiamiento: De acuerdo a lo establecido en el reglamento de especialización médica de Post Grado de la Facultad de Medicina- Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Tal como se señaló anteriormente, la selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Objetivos
El objetivo general de este programa es entregar una formación del más alto nivel en el área de la lmagenología Pediátrica y proveer al becado los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para abordar desde una perspectiva humanitaria los problemas complejos que hoy enfrenta la especialidad en todos los ámbitos (investigación, clínica y salud pública).
Adquirir una metodología de estudio que permita una permanente superación profesional. Adquirir valores éticos para el desarrollo de una responsable práctica médica.
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y una adecuada relación con otros profesionales de la Salud.
PROGRAMA ANUAL
Imagenología por Sistemas
Tomografía computada y Resonancia Magnética
Imagenología en Medicina Nuclear (PET-CT)
Examen Final
Dra. Lizbet Pérez, Directora del Programa. Médico Cirujano y especialidad Radiología, Universidad de Chile. Estudios de postgrado Radiología Pediátrica, Clínica Santa María, Santiago, Chile; Estancia Formativa en Resonancia Magnética Pediátrica, Hospital Vall d`Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Cataluña, España. Otros estudios Diplomado en Docencia Clínica, DECSA, Universidad de Chile.
Dra. Francesca Castoldi, Directora Subespecialidad en Neuroradiología Diagnóstica. Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Imagenología, Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas. Estudios de postgrado Neuroradiología, Ospedale SanRaffaele y Ospedale Civili, Italia; Formación en Neurorradiología, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Dra. Georgette Posé Lepe, Directora Especialidad Radiología Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad Imagenología. Estudios de postgrado Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas.
Dr. Claudio Silva, Jefe de Departamento de Imágenes Clínica Alemana de Santiago. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad Imagenología, Universidad de Chile. Estudios de postgrado Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de La Frontera; RS Derek-Harwood Nash Fellowship División Cardiotorácica, Universidad de Duke, USA.
Dr. Pablo Soffia Sánchez, Jefe de Departamento de Imágenes Clínica Alemana de Santiago. Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Radiología, Pontificia Universidad Católica. Estudios de postgrado Fellowship en Tomografía Computada y Resonancia Magnética, Hospital Vall d¨Hebrón, Barcelona, España.
PERFIL DE EGRESO
El objetivo general del programa es que el becado egrese como experto en la especialidad de Radiología pediátrica y esté en condiciones de liderar el desarrollo y la práctica de esta especialidad a nivel nacional e internacional.
Con respecto a las competencias, que consideramos más importantes en nuestra especialidad son: la comunicación efectiva, es decir, que el becado sea capaz de contactarse con el paciente, con su familia y con el resto de equipo de salud, la capacidad de resolver problemas, la actividad clínica, el racionamiento moral, ética clínica y el autoaprendizaje, que consiste en la capacidad del alumno de seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, reconociendo sus limitaciones.
Requisitos de egreso y titulación
La mayor parte de las actividades del programa son tutoriales, es decir, el alumno es constantemente acompañado para una orientación y evaluación permanente del trabajo clínico y de laboratorio. Los docentes encargados realizarán una evaluación al final de cada rotación considerando aspectos relativos a conocimientos, habilidades y actitudes. Esta evaluación considera un puntaje mínimo para su aprobación. La segunda reprobación de una misma rotación será causal de eliminación del alumno del programa.
El promedio de las notas de cada rotación corresponde a la nota de presentación de examen final y tiene una ponderación de un 70% en la nota final del programa.
La nota de mínima de aprobación es de un 5,0.
Al término de la formación se tomará un examen oral ante una comisión académica, nombrada por la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. La nota obtenida por el alumno en esta instancia corresponde al 30% de la nota final de título.
Los requisitos de asistencia son de un 100% y se recuperarán en caso de inasistencias justificadas.
Publicación y postulación: Desde enero hasta el 15 de marzo 2021 (ver más)
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse:
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: