Director del programa: doctor César Descouvieres
Lugar en que se impartirá: Hospital Padre Hurtado, Clínica Alemana y departamento de Morfología UDD
El médico especialista que egrese de este programa de postitulo habrá adquirido los conocimientos, destrezas y buenas prácticas respecto a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del Piso Pélvico. Estas competencias las desarrollará en forma integral, con una mirada multidisciplinaria, con respeto a la dignidad del paciente, apegado a los principios éticos de la profesión y buscando el uso eficiente de los recursos.
El egresado de este programa:
Los postulantes deben adjuntar a su solicitud:
A todos los postulantes se les realizará una entrevista personal.
Criterios de selección
Una comisión académica estudiará y calificará los antecedentes de los postulantes. De acuerdo con ello, establecerá un orden de precedencia entre estos y decidirá la nómina de postulantes aceptados.
La modalidad de este programa es modular, rotativa y multicéntrica.
Todos los alumnos deben completar las rotaciones establecidas para aprobar el curso.
La extensión del programa es de 12 meses en jornada completa y dedicación exclusiva y se realiza en 4 semestres.
Año | Semanas | Asignatura | Horas de clases | Horas prácticas | Evaluación |
1 | 6 semanas | Curso de herramientas de trabajo clínico | 2 | Prueba escrita | |
1 | 20 semanas | Módulo complementario Disección Anatómica | 2 | Prueba escrita | |
2 | 8 semanas | Módulo complementario Urología | 2 | 4 | Nota concepto |
2 | 8 semanas | Módulo complementario Coloproctologia | 2 | 4 | Nota concepto |
2 | 8 semanas | Módulo complementario Kinesiología | 2 | 4 | Nota concepto |
2 | 4 semanas | Estadía en el extranjero | Nota concepto |
Dr. César Descouvieres Vargas, Director del programa.
Dr. Marcelo González Viciedo, Jefe de Departamento de Obstetricia y Ginecología, Clínica Alemana de Santiago. Médico Cirujano, Universidad de Chile, Especialidad Obstetricia y Ginecología, Universidad de Chile. Estudios de postgrado Ginecología Oncológica, Instituto Nacional del Cáncer.
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADAS.
Ingresar al siguiente LINK, completar formulario y adjuntar todos los documentos que se solicitan en él. Los documentos deben ser cargados en formato PDF y legibles.
El CV para subir al link, debe contener sus datos personales, sus resultados académicos en formato libre.
En relación a la contingencia nacional, se podrán actualizar fechas a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: