Curso Rehabilitación Intrahospitalaria [Nivel Básico-Intermedio]
- Modalidad Presencial
- Sede Santiago
- Horario Sábados cada 15 días desde el 04/03 al 13/05 | Clases prácticas: medio turno semanal desde el 04/03 al 20/05 | Pasantía Clínica: se distribuyen 4 turnos desde el 20/05. [Lugar: Clínica Dávila Vespucio].
Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
Objetivos
Luego de la pandemia las unidades de pacientes hospitalizados han debido retomar su funcionamiento habitual con un grupo de pacientes muy heterogéneo. Estos procedimientos como pueden ser las cirugías traumatológicas, bariátricas o electivas y, que hace dos años atrás no presentaban un desafío mayor para los kinesiólogos, hoy pueden convertirse en un escenario altamente complejo debido a que muchos profesionales que cuentan con menos de 3 años de experiencia, ingresaron a la actividad clínica en un contexto de pandemia en donde existía un único objetivo que era minimizar al máximo las defunciones asociadas a SARS-COV2.
Esta realidad también se ha observado en las unidades más complejas como son las unidades de paciente crítico donde muchos profesionales recibieron una formación focalizada en el contexto global de la pandemia y que al terminar esta se han encontrado con limitaciones procedimentales y conceptuales al recibir en sus unidades pacientes críticos asociados a otras patologías.
El proceso formativo de los profesionales durante los últimos tres años ha estado marcado por la migración forzada y acelerada de un proceso formativo presencial y experiencial a un modelo virtual y marcadamente individual. En el ámbito de la kinesiología estos factores son decisivos para el adecuado proceso formativo, marcado por una extrema carencia de experiencias clínicas que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en un contexto real. Actualmente no es raro ver en los currículos de los profesionales más de un diplomado, pero con una pobre experiencia clínica.
De todo lo expuesto nace desde nuestro servicio la necesidad de generar una estructura formativa centrada en el ámbito clínico, que permita a quienes participen adquirir, profundizar los conocimientos, procesos de razonamiento y habilidades procedimentales necesarios para un ejercicio adecuado de la profesión.
Frente a la necesidad de contar y contribuir a la formación de profesionales de excelencia es que pensamos en la implementación de nuestro programa de certificación en el manejo clínico de pacientes hospitalizados básico-intermedio.
Objetivo General
Al término del programa el profesional estará en condiciones de valorar, estructurar y aplicar un plan terapéutico acorde a los requerimientos de los usuarios de las unidades de médico-quirúrgico y de tratamiento intermedio.
Objetivos Específicos
- Distinguir los niveles de complejidad asociados a las unidades médico-quirúrgico (MQ) y de tratamiento intermedio (UTI).
- Manipular los distintos elementos invasivos asociados a los usuarios de las distintas unidades de forma segura y de acuerdo a los requerimientos terapéuticos planteados.
- Fundamentar la condición fisiopatológica en base a una adecuada evaluación clínica y la correcta interpretación de los exámenes complementarios.
- Fundamentar y emplear de forma segura las distintas técnicas de rehabilitación considerando los requerimientos de los usuarios de las distintas unidades de atención.
- Evaluar en base a un adecuado proceso de razonamiento clínico las necesidades de los usuarios de las distintas unidades.
Dirigido a
Kinesiólogos titulados, con interés en desarrollar sus competencias en el ámbito intrahospitalario que le permita un adecuado desempeño en unidades médico quirúrgicas y de tratamiento intermedio.
- Valor arancel CLP $490.000.-
- Descuentos 25% Alumni UDD.
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.