Diplomado en Filosofía para la Bioética
Versión I- Modalidad HyFlex (Híbrido y flexible)
- Horario Sábados de 9:00 a 11:00 hrs. y de 11:30 a 13:30 hrs.
HyFlex
Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.
Contenidos
Este diplomado propone una vuelta al pensamiento que subyace y alimenta a la bioética como disciplina y modelo deliberativo. Por lo mismo, se trata de un programa que explora y demuestra la importancia que paradigmáticos pensadores y teorías de la historia de la filosofía han tenido para el desarrollo y evolución de la bioética occidental, otorgando al estudiante, no solo fundamentos, sino que procedimientos de razonamiento cruciales para tomar decisiones complejas en entornos médicos, biomédicos, y biotecnológicos, fuertemente marcados por la incertidumbre normativa y moral.
El temario está especialmente diseñado para resaltar y estudiar dicha importancia, aunque no es excluyente
Objetivos
- Explorar las principales ideas y teorías filosóficas occidentales que han configurado la bioética como fuente de
modelos deliberativos para la medicina, humanidades, ciencias naturales y ciencias sociales. - Aplicar conceptos fundamentales de la filosofía en el análisis bioético de escenarios clínicos, biomédicos y sociales.
- Comprender con claridad el lugar e implicancias de la filosofía en los entornos bioéticos.
- Enseñar a los estudiantes a deliberar filosóficamente sobre temas bioéticos clásicos y de última generación bajo condiciones de incertidumbre moral y normativa.
- Optimizar las habilidades argumentativas de los estudiantes, a través del estudio y aplicación de teorías filosóficas paradigmáticas para la deliberación bioética.
- Lograr que el estudiante comprenda la bioética como un dispositivo de razonamiento fundamental para el abordaje de problemas singulares de la contemporaneidad, como la inteligencia artificial y el riesgo existencial.
Dirigido a
Profesionales de las humanidades, ciencias sociales, filosofía, ciencias jurídicas, ciencias naturales, ingenierías y/o disciplinas afines, y otros profesionales de las ciencias interesados en una formación interdisciplinaria.
Descuento de Admisión Temprana:
20% de descuento en el arancel, válido hasta el 6 de septiembre 2024.
- Valor matrícula CLP $100.000.-
- Valor arancel CLP $1.500.000.-
- Descuentos Descuento Alumni UDD: 25% de descuento.
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
Profesores

JAMES F. CHILDRESS

Rodrigo Frías

Francisco Marambio

Juan Eduardo Carreño

Héctor Velázquez

Miguel Orellana Benado

Felipe Schwember

Gonzalo López

Daniel Loewe
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.