Simposio: Nuevos desafíos al tratar con pacientes del mundo real con Esclerosis Múltiple y NMOSD
- Modalidad Presencial
- Sede Santiago
- Horario 09:00 a 17:00 hrs.
Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
*CUPOS LIMITADOS
Contenidos
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, degenerativa mediada inmunológicamente que si no es controlada lleva a la discapacidad severa en pacientes jóvenes. La enfermedad del espectro de NMO (NMOSD) constituye un espectro de procesos mediados inmunológicamente contra antígenos del SNC que comparten algunos aspectos clínicos y radiológicos con la EM, pero aspectos particulares en lo que respecta a su diagnóstico, individualización y tratamiento que merece un abordaje específico de los pacientes afectados.
En estos últimos años se han incorporado nuevas alternativas terapéuticas para el manejo de pacientes con EM y NMOSD, considerando no solamente el grado de actividad/agresividad de la enfermedad, sino también su fenotipo, ya que actualmente contamos con fármacos que pueden ser utilizados en la forma progresiva de la enfermedad (tanto secundaria como primaria).
Son estos avances los que permiten hablar de medicina personalizada en EM y NMOSD. Es de fundamental importancia la adecuada identificación de los pacientes, así como conocer el mecanismo de acción de los fármacos y su perfil riesgo-beneficio.
Los datos de vida real (RWE) prometen transformar los resultados de los pacientes, pero también desafía con alterar normas establecidas desde hace mucho tiempo en la generación y el uso de evidencia de atención médica. Por lo anterior, es importante ser consciente de las fortalezas y limitaciones de la generación e implementación de RWE en la práctica clínica diaria.
Todo esto, en su conjunto, permite optimizar el tratamiento siendo el objetivo primordial controlar la actividad de la enfermedad y prevenir o enlentecer la progresión sostenida de discapacidad irreversible.
Objetivos
Capacitar a neurólogos y otros profesionales de la salud que intervienen en el manejo integral de pacientes con EM y NMOSD en Chile para que les permita fortalecer sus conocimientos teóricos y aplicarlos en la práctica clínica.
Dirigido a
Neurólogos y otros profesionales de la salud que intervienen en el manejo integral de pacientes con EM y NMOSD en Chile.
DESCARGA LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
Expositores
Dr. Edgardo Cristiano
Médico especialista en Neurología Clínica y Enfermedades Desmielinizantes. Exjefe del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Buenos Aires.Dra. Liliana Patrucco
Médico especialista en Neurología Clínica y Enfermedades Desmielinizantes. Codirectora del Centro de Esclerosis Múltiple de Buenos Aires. Coordinador de la unidad de asistencia e investigación CEMBA.Dr. Juan Ignacio Rojas
Médico especialista en Neurología Clínica y Enfermedades Desmielinizantes. Coordinador Unidad de EM y Enfermedades desmielinizantes Hospital Universitario de CEMIC. Coordinador académico y de investigación clínica Centro de Esclerosis Múltiple de Buenos Aires (CEMBA).Dra. Lorna Galleguillos
Médico especialista en Neurología de Universidad de Chile, Especialista en Neuroinmunología de la Universidad de McGill; Jefe de Unidad de Neuroinmunología de Clínica Alemana; Investigador principal en el centro de ensayos clínicos de Clínica Alemana y docente de pregrado y postgrado de la Universidad del Desarrollo.- Valor matrícula CUPOS LIMITADOS
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.