Hero Image

Noticias

Naturaleza, espiritualidad y poesía de Gabriela Mistral en el segundo coloquio INCANCER

Este año Chile conmemora los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera persona latinoamericana y única mujer en la región en obtener este reconocimiento. 

En sintonía con estas celebraciones, el Centro de Humanidades Médicas y la Subdirección Médica de Desarrollo Institucional del Instituto Nacional del Cáncer, organizaron el Coloquio de Humanidades: “Naturaleza y espiritualidad en Gabriela Mistral”, que estuvo a cargo del comunicador social, fotógrafo y gestor cultural, Germán Barros Aylwin. 

La actividad se realizó el pasado viernes 25 de abril, vía meet, en el contexto de las reuniones clínicas del INCANCER.  

“Mistral era una persona que dedicó parte importante de su vida a una búsqueda espiritual que la llevó a estudiar diversas filosofías y corrientes religiosas. Junto a esto, era una persona que se vinculaba con la naturaleza, con las plantas y los árboles, cuidando de huertas en cada una de las casas en las que vivió (Chile, México, Italia, Brasil, Estados Unidos, entre otros). Le gustaba escribir en sus jardines o mirando desde la ventana a paisajes exteriores. Estos ámbitos permiten comprender de manera más integral la profundidad de sus escritos”, expresó Germán Barros, quien señala que Italia “fue clave para su formación intelectual y emocional”, representando para ella una fuente de inspiración, tanto por su patrimonio cultural como por la tradición espiritual que recoge de San Francisco de Asís. 

Barros, se ha dedicado a investigar la vida y obra de nuestra Premio Nobel, en particular la relación de su obra con los lugares que habitó y actualmente se encuentra exhibiendo la muestra itinerante “Gabriela Mistral vuelve a Italia”, compuesta por 30 fotografías, tomadas en Rapallo, Zoagli, Florencia, Asís y Roma, acompañadas de fragmentos de la obra de Mistral, y que reconstruye visualmente la huella de la poetisa en dicho país, donde fue cónsul de Chile en dos ocasiones y con el que desarrolló un vínculo intenso, marcado por la belleza, el misterio y la espiritualidad.