Hero Image

Noticias

Estudiantes del Postítulo en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial UDD participan en talleres de disección anatómica en Brasil

Durante la semana del 8 de septiembre, estudiantes del Postítulo de especialidad odontológica en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Universidad del Desarrollo participaron en una enriquecedora experiencia internacional en el Centro de Inovação, Pesquisa e Atualização Cirúrgica (CIPAC) del Centro Universitário Arthur Sá Earp Neto/Faculdade de Medicina de Petrópolis – UNIFASE/FMP, en Brasil.

La actividad incluyó talleres de disección anatómica del territorio maxilofacial y de abordaje de procedimientos mínimamente invasivos con guía ecográfica, dirigidos por los destacados docentes y referentes internacionales de la disciplina, Dr. Ricardo Tesch y Dra. Mey Lie Tan.

En el marco del convenio institucional entre ambas universidades, los estudiantes pudieron entrenarse en técnicas avanzadas sobre muestras cadavéricas, abordando procedimientos relacionados con la articulación temporomandibular, bloqueos tronculares regionales y la disección de estructuras anatómicas del territorio maxilofacial, en una experiencia fructífera para su formación.

Los alumnos viajaron acompañados del equipo docente del programa, encabezado por su coordinadora académica, Prof. Dra. María Carolina Díaz, quien destacó que «las actividades realizadas en el CIPAC de UNIFASE son realmente invaluables para nuestros alumnos. Tener la posibilidad de aprender y practicar procedimientos en muestras frescas es un lujo con el cual no contamos en Chile actualmente. Además, trabajar en conjunto con el equipo docente de UNIFASE constituye una experiencia muy enriquecedora.»

La Universidad del Desarrollo agradece al equipo docente y a la UNIFASE por su profesionalismo, la excelencia de sus instalaciones y la calidez con que recibieron a los estudiantes chilenos, reafirmando el compromiso mutuo con la educación de alto nivel y la innovación en el ámbito de la salud, instancia que resultó fundamental para la formación clínica de los futuros especialistas en dolor orofacial fortaleciendo, además, los lazos de colaboración internacional.