Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
La Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD), en coherencia con las necesidades del sistema de salud nacional, presenta su programa de Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva Pediátrica, enfocado en la formación de especialistas con sólidos conocimientos clínicos, habilidades técnicas avanzadas y compromiso con la atención integral, ética y humanizada de niños críticamente enfermos.
El programa surge ante el avance sostenido de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas, que han permitido una mayor sobrevida de pacientes pediátricos en estado crítico. Esta realidad ha impulsado la necesidad de médicos con formación específica para liderar Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), capaces de enfrentar escenarios clínicos de alta complejidad, tomar decisiones críticas y trabajar en estrecha colaboración con equipos multidisciplinarios.
A pesar de su reconocimiento como subespecialidad desde la década de 1970 en Chile, la cobertura nacional de intensivistas pediátricos aún es deficitaria, especialmente en regiones. El presente programa responde a esta necesidad formativa, fortaleciendo el acceso a profesionales calificados en todo el país. Se apoya en la trayectoria formativa de la UDD y en la experiencia clínica de centros públicos y privados, ofreciendo oportunidades concretas de desarrollo profesional.
El plan de estudios incorpora competencias clínicas avanzadas mediante rotaciones específicas en ventilación mecánica, ecografía funcional, cuidados intensivos cardiológicos y atención a pacientes con necesidades especiales (NANEAS), así como simulación clínica de alta fidelidad para la práctica de habilidades técnicas y comunicacionales en situaciones de alta complejidad. Además, contempla experiencias en unidades de cuidados intensivos de adultos, considerando la diversidad etaria de los pacientes pediátricos críticos.
Este programa se fundamenta en un enfoque formativo basado en competencias, integrando no solo el conocimiento técnico, sino también el desarrollo de los roles definidos por el modelo CanMEDS: médico experto, comunicador, gestor de salud, académico y profesional. Se promueve la formación de médicos empáticos, críticos, comunicadores eficaces y líderes en la atención pediátrica intensiva, capaces de responder a las demandas de una medicina moderna, justa y centrada en la persona.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
El Postítulo de Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva Pediátrica tiene como objetivo general la formación sistematizada y avanzada de subespecialistas con los conocimientos médicos, las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para desarrollar el manejo integral de las condiciones que afectan la salud en pacientes pediátricos en estado crítico, que contribuyan a la disminución de la mortalidad asociada y, por otra parte, al desarrollo de esta área de la medicina. Es decir, competentes en los ámbitos de diagnóstico, tratamiento y monitoreo de aquellos síndromes y enfermedades que caracterizan al niño críticamente enfermo.
Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica con las competencias comprometidas en los roles del médico especialista: experto, comunicador, académico, gestor de salud y profesional.
Objetivos específicos:
Entregar una formación teórico-práctica en Medicina Intensiva Pediátrica que capacite al residente para:
El egresado del programa de Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva Pediátrica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico con formación avanzada en el manejo integral de pacientes pediátricos en estado crítico. Posee conocimientos sólidos, habilidades clínicas especializadas y actitudes profesionales que le permiten actuar con eficacia, ética y compromiso frente a situaciones de urgencia vital en contextos de alta complejidad.
Durante su formación, desarrolla competencias para liderar equipos de salud en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), promoviendo una atención centrada en el paciente, basada en la evidencia, segura y humanizada. Se caracteriza por su capacidad para integrar el conocimiento científico con habilidades de comunicación, gestión, docencia e investigación, en sintonía con las necesidades de salud del país.
Roles del especialista y competencias asociadas
Comité Académico
Dra. Katherine Blaha Klein: Coordinadora del programa. Médico Staff Unidad Paciente Crítico Pediátrico, Hospital Padre Hurtado. Médico General, Universidad del Desarrollo. Médico Pediátrico, Universidad del Desarrollo. Medicina Intensiva pediátrica, Universidad del Desarrollo.
Dra. Marta Smith Torres: Médico Staff Unidad Cuidados Intensivos pediátricos, Clínica Alemana de Santiago. Médico General, Universidad de Chile. Médico pediatra, Universidad Austral de Chile. Medicina Intensiva pediátrica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Epidemiología Clínica y Gestión, Universidad de la Frontera (en curso).
Dr. Ricardo Carvajal Veas: Jefe de la Unidad de Paciente crítico pediátrico, Hospital Padre Hurtado. Médico General, Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela. Médico pediatra, Universidad de Chile. Medicina Intensiva pediátrica, Universidad del Desarrollo.
Los postulantes al Postítulo de Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva pediátrica tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialistas en Pediatría, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.
Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.
Los requisitos para postular al programa son:
Características del Proceso de Selección:
La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.
Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa,
Documentos necesarios:
Pronto te contactaremos.