Hero Image

Noticias

Revive lo que fue el primer Mote con Huesillos con el Dr. Ricardo Rozzi

University of North Texas portrait of Ricardo Rozzi. Photographed on 5, October 2021 in Denton, Texas. (Sarah Stevens/UNT Photo)

En el marco del Día de la Tierra y con una concurrida asistencia de estudiantes, se inauguró el primer “Mote con Huesillos Conversado” del 2025 el pasado martes 22 de abril que contó con la participación del destacado biólogo y filósofo chileno, Dr. Ricardo Rozzi.

El encuentro se realizó vía Zoom en el contexto del curso Práctica Médica y participaron estudiantes UDD y de la Universidad de Magallanes. Giró en torno al tema “Conservación biocultural y salud”, una línea de investigación que el Dr. Rozzi ha cultivado durante varios años como director del Centro Internacional Cabo de Hornos, profesor titular de la Universidad de Magallanes y académico en la University of North Texas.

“La salud no es solo ausencia de enfermedad, sino un bienestar profundo y duradero que se construye cohabitando con otros seres vivos. Somos ecosistemas caminantes, interdependientes del aire, el agua, los árboles, y las comunidades microbianas que habitan en nosotros. Cuidar esa red de vida es también cuidar nuestra salud”, señaló Rozzi.

La actividad fue co-organizada por el Centro de Estudiantes de Medicina y el Centro de Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El nombre de estos encuentros culturales con estudiantes, “Mote con Huesillos Conversado”, proviene de esta tradicional preparación chilena (en base a trigo mote, agua y duraznos deshidratados). Se bautizó así a estos espacios de reflexión humanistas el año 2017 cuando un grupo de estudiantes de Medicina, en el antiguo Campus Las Condes, empiezan a reunirse con el Centro de Humanidades Médicas para conversar sobre humanidades junto a un vaso de Mote. Desde entonces, al menos dos veces al año convocan juntos a distintos expertos para producir conversaciones y fortalecer el rol activo de los estudiantes en su proceso formativo como futuros profesionales de la salud.

Elisa Gac, Secretaria General y Catalina Hernández, Secretaria Ejecutiva del Centro de Estudiantes de Medicina estuvieron a cargo esta vez de la presentación y moderación de las preguntas.

Puedes revivir lo que fue este encuentro en el siguiente link.