La lluvia del pasado jueves 8 de mayo, fue la antesala y fondo sensorial perfecto para que los asistentes al tercer Coloquio de Humanidades en el Hospital Padre Hurtado (HPH) pudieran experimentar en plenitud ese “despertar la sensibilidad hacia la naturaleza”, como se tituló la iniciativa, organizada por el Centro de Humanidades Médicas junto a Medicina Interna y al equipo de Humanización del HPH y que lideró la artista visual, Magdalena Vial, Magíster en Prácticas Artísticas Contemporáneas.
«Estuve muy contenta de participar, se nos pasó volando la mañana. Fue mi primera vez haciendo arte en un contexto clínico. El taller se basó en el “kit de obras abstractas para imaginar”, un trabajo inclusivo con ciegos que llevo realizando desde hace un tiempo. Desde mi punto de vista se cumplió a cabalidad el objetivo de que los asistentes experimentaran el entorno natural dentro la misma cotidianidad hospitalaria”, señala Vial.
La jornada comenzó con el ejercicio de ver y palpar distintos elementos de la naturaleza, como hojas de otoño de los mismos jardines del hospital, semillas, piedras, cortezas, nidos de pájaros, entre otros, así como texturas de maderas talladas elaboradas por la artista. Todo ello, fue luego materia prima de las obras personales que realizaron los asistentes utilizando la técnica del frottage, que permite transferir texturas sobre papel.
Se usaron pinturas acrílicas, lápices y otros materiales para desarrollar investigaciones y obras de arte sobre papel, que después se expusieron como resultado final.
El encuentro reunió a una treintena de estudiantes de Medicina, profesionales de la salud y colaboradores del HPH.
Para el Dr. Jorge Pérez, co organizador de la actividad desde Medicina Interna, “vi a todos los compenetrados, realmente entretenidos y trabajando de manera colaborativa. Fue una experiencia muy creativa y de bienestar general”.
Para Marcela Aliaga, del equipo de Humanización del Hospital, “compartimos un momento único que nos permitió sentirnos parte de la naturaleza viva que nos sostiene. Personalmente fue también un momento muy significativo, me sorprendió lo que el arte despertó en mí y como me invitó a detenerme, a sentir y a mirar desde otro lugar, en medio del ritmo hospitalario”.
Al cierre, el resultado fue una pequeña exposición colectiva, cargada emociones y descubrimientos. Los asistentes expusieron sus trabajos en un muro común y compartieron lo que les resonó de la experiencia bajo la pregunta: “¿Qué título le pondrías a tu obra?”, que detonó la artista para la conversación final. Algunas obras quedarán expuestas en la sala de Dirección de Medicina del HPH y otros trabajos, según interés de los mismos participantes, serán presentados como parte de la muestra del XV Concurso Artístico y Literario UDD, el día 25 de agosto del 2025 en el campus Rector Ernesto Silva Bafalluy.