Del 25 al 29 de agosto de 2025, el Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy será el escenario de la III Semana Cultural UDD, un evento que reúne a varias facultades en una iniciativa interdisciplinaria para promover las artes y las humanidades en el campus universitario.
Bajo el tema “Naturaleza Vibrante” la semana incluye actividades coorganizadas por el Centro de Humanidades Médicas, con el apoyo de las Facultad de Arte y Arquitectura, Facultad de Diseño, carrera de Cine UDD, unidad de Morfología de la Facultad de Medicina, VIVE UDD y el Centro de Estudiantes de Medicina (CEM). Esta propuesta busca fomentar la vida universitaria en el campus y reflexionar juntos frente temas que a todos nos convocan, teniendo a las artes como elemento convocante, comenta Macarena Barros, directora del Centro de Humanidades Médicas.
Como es tradicional el lunes 25 de agosto, al mediodía se realizará la exhibición y premiación del XV Concurso Artístico y Literario UDD, en las ocho categorías de este certamen, además de las menciones especiales Faro UDD y AMCA al Humanismo. Durante la tarde, se exhibirá el documental Nidal, sobre el desastre ecológico de Concón, dirigido por Josefina Pérez-García y Felipe Sigala, producido por Cine UDD.
El día siguiente, martes 26, estará dedicado a la Literatura, se realizará el diálogo titulado “Sueño de una noche de verano. Desobediencia o subversión en la obra de William Shakespeare”, con la participación de Alejandra Rubio, directora de compañía TeatroSoma; Paola Sotomayor-Botham, doctora en estudios teatrales; y Ana María Maza, profesora de literatura. A las 20:00 horas, será el turno de la Cofradía de los Lectores y la lectura de “Rayuela” de Julio Cortázar. Ese mismo día, en tanto, a las 12:30 horas, el CEM, convocará al “Mote con Huesillos Conversado: Voluntariado, salud y sostenibilidad en África” (cupos limitados a 20).
El miércoles 27 de agosto, en el Aula Magna, la unidad de Morfología de la Facultad de Medicina, bajo la curaduría de la Dra. Pilar Rodríguez, realizará una serie de actividades en el Día de Morfología, como la charla “Dinosaurios entre nosotros” que ofrecerá el paleontólogo e investigador Dr. David Rubilar; la premiación del “3er Concurso Arte y Morfología“ y una exhibición de Anatomía Comparada.
El jueves 28 de agosto, a las 12.30 horas en la sala EO de la Facultad de Arquitectura y Arte, se presentará la exposición “El viaje como medicina complementaria”, con una exhibición de croquis y fotografías de las docentes de arquitectura, Bernardita Grass, y de medicina, Dra. Astrid Valenzuela.
Finalmente, el último día de la semana, viernes 29 de agosto, para el Día de la Música, se realizará un “Micrófono abierto a las bandas” en el Aula Magna del campus, organizado por el Centro de Estudiantes de Medicina CEM y VIVE UDD, cerrando así la semana cultural que incluirá una pasarela de Diseño y Medicina, donde se expondrán los procesos creativos del laboratorio que dirigen las docentes Macarena Urzúa, Mari Galmez y la diseñadora de vestuario y textiles, Paula Boroevic. Idea que trabajaron junto a un grupo de estudiantes multidisciplinar liderado por el estudiante de cuarto año de medicina, Juan Pablo Cortés.