El pasado jueves 21 de agosto, en el marco del Mes del Niño y de los coloquios de humanidades médicas para la red de Atención Primaria de Salud, la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) celebró una jornada muy especial dedicada a la infancia, la ciencia y la imaginación.
Hasta el colegio Celestin Freinet de la comunica de La Pintana, se trasladó el equipo del Centro de Humanidades Médicas junto a la investigadora María Eugenia Riveros, profesora asistente del Centro de Fisiología Celular e Integrativa.
Durante la actividad, Riveros presentó su libro ilustrado “La Ranita de Madera: Super-viviente del Frío” (ediciones liebre https://www.edicionesliebre.cl/product-page/ranita-de-madera ) que cuenta la historia de una ranita capaz de sobrevivir al congelamiento, gracias a increíbles adaptaciones desarrolladas a lo largo de la evolución. A través de este relato, la científica introdujo a los niños de prekinder y kinder en el increíble mundo de los animales extremófilos, que son los animales que habitan en los lugares más hostiles del planeta, como desiertos helados, zonas volcánicas o fondos marinos sin luz ni oxígeno.
“Los animales extremófilos guardan en su ADN una memoria con superpoderes. Esas capacidades fueron necesarias durante la historia de la vida para superar condiciones adversas del planeta, y hoy sobreviven en animales que viven en lugares extremos”, explicó la académica durante su exposición.
La reflexión también se conectó con los desafíos actuales del cambio climático. “Así como estos animales tienen sus superpoderes, nosotros también tenemos los nuestros: la curiosidad, el ingenio, la capacidad de cooperar y sistemas de conocimiento como la ciencia. Con todo eso, podemos aprender de estos parientes super-animales y protegernos de cualquier adversidad”, agregó Riveros.
En un lenguaje adaptado para la infancia, la charla combinó ilustraciones, cuentos y preguntas que invitaron a los más pequeños a participar activamente y a reconocerse como parte de una gran red de vida que comparte secretos, habilidades y sabiduría.
Al finalizar los niños y niñas pintaron antifaces de ranitas y animales favoritos como parte de las iniciativas de la Facultad de Medicina UDD y su Centro de Humanidades Médicas para acercar el conocimiento científico a la comunidad y fomentar desde temprana edad la admiración por la naturaleza y la confianza en nuestras propias capacidades para enfrentar los retos del futuro.
El establecimiento Celestin Freinet de la comuna de la Pintana, se caracteriza por su enfoque innovador de la educación, que enfatizaba la participación activa de los estudiantes y la conexión de la escuela con la vida cotidiana y la naturaleza.