Hero Image

Especialidad médica de Anestesiología

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

CONISS 2023

El Postítulo de Especialidad Médica en Anestesiología tiene como objetivo general la formación de especialistas del más alto nivel, con los conocimientos médicos, las habilidades clínicas y las actitudes  necesarias para ejercer con éxito su rol en intervenciones quirúrgicas de diversa complejidad, al efectuar procedimientos y técnicas anestésicas en el manejo perioperatorio del paciente pediátrico y adulto, así como en el manejo terapéutico del dolor.

DIRIGIDO A: médicos cirujanos

El Plan de Estudios para la formación de Especialistas en Anestesiología tiene una duración de 3 años con dedicación exclusiva y jornada completa, en los cuales el residente cursa de forma secuencial las distintas actividades clínicas y académicas en áreas específicas. Está diseñado de tal forma que el residente, a lo largo de los 3 años, profundice los contenidos pertinentes a la especialidad y logre la adquisición de competencias en forma progresiva y tutelada, lo que implica realizar sus actividades con niveles de responsabilidad creciente hasta egresar como especialista. Este Programa contempla 18 asignaturas, que se desarrollan en 33 meses calendario. Las  asignaturas denominadas cursos transversales se desarrollan a lo largo de todo el Programa.

Primer Año

Anestesia General (Hospital Padre Hurtado)

Anestesia general (Clínica Alemana)

Unidad de Recuperación

Segundo y Tercer Año

Dolor Agudo y Crónico (Primer o Segundo Año)

Anestesia en Obstetricia y Ginecología

Anestesia en Cirugía Infantil y Neonatal

Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedio Quirúrgico

Anestesia cardiovascular Mayor y Ecocardiografía Transesofágica

Anestesia en Neurocirugía y Neurointensivo

Anestesia en Traumatología

Anestesia en Cirugía Toráxica

Anestesia en Otorrinolaringología

Anestesia en Urología

Curso Teórico de Anestesia

Cursos Transversales

Curso Complementario

Comité Académico:

  • Dr. Juan Abarca Zárate, Jefe Técnico UCI Clínica Alemana, Staff Anestesiología Clínica Alemana. Médico cirujano y especialidad en Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Otros estudios Medicina Intensiva, Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas.
  • Dr. Héctor Lacassie Silva, médico cirujano Universidad de Chile. Especialidad en Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular Adjunto.
  • Dra. Lorena Muñoz Salazar, médico cirujano y especialista en Anestesiología, Universidad de Chile. Jefe de Servicio de Anestesiología de Clínica Alemana. Diplomado en Educación Médica, Universidad de Los Andes; Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad del Desarrollo.
  • Dr. Jerónimo Graf, médico cirujano. Especialista en medicina interna y medicina intensiva de adulto. Médico Jefe Técnico y residente de turno, Departamento de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago. Docente de Medicina y director del Programa de Subespecialidad en Medicina Intensiva del Adulto, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El egresado  del Programa exhibirá una formación del más alto nivel en el área de la Anestesiología, capaz de desenvolverse eficazmente en intervenciones quirúrgicas de baja, mediana y especialmente de alta complejidad y obstétricas; poseerá competencias para efectuar procedimientos anestésicos necesarios para el manejo perioperatorio del paciente pediátrico y adulto, en el marco de una perspectiva profundamente humanitaria centrada en el paciente y de interés por los problema complejos que enfrenta la especialidad en los ámbitos de la clínica y la investigación.

El perfil del profesional descansa en el desarrollo y adquisición de las competencias como el profesionalismo, cuidados centrado en el paciente, aprendizaje basado en la práctica y mejoramiento, comunicación y relaciones interpersonales, conocimiento médico y práctica basada en sistemas de salud. 

El desempeño del egresado es realizado desde una perspectiva humanitaria centrada en el paciente y en el interés por contribuir a mejorar la atención de salud en Chile.

El perfil de egreso de los residentes de Anestesiología está basado en las competencias generales de ACGME, así como en las competencias específicas que la Facultad de Medicina CAS-UDD ha definido para su formación.

COMPETENCIAS GENERALES

CONOCIMIENTO MÉDICO:  El egresado demuestra conocimiento de las ciencias biomédicas, clínicas y afines establecidas y la evolución de éstas, y la aplicación de este conocimiento en los cuidados del paciente.

CUIDADOS DEL PACIENTE: El egresado es capaz de proporcionar la atención al paciente de manera compasiva, adecuada y eficaz para el tratamiento de sus problemas de salud y la promoción de ésta.

PROFESIONALISMO: El residente debe demostrar un compromiso para llevar a cabo sus responsabilidades profesionales con adhesión a los principios éticos y de sensibilidad frente a una diversa población de pacientes.

APRENDIZAJE BASADO EN LA PRÁCTICA Y MEJORAMIENTO CONTINUO: El residente es capaz de investigar y evaluar las prácticas de atención, evaluar y asimilar la evidencia científica y mejorar sus prácticas de cuidado del paciente.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERPERSONALES: El residente es capaz de demostrar habilidades de comunicación y relaciones interpersonales que se traduzcan en el intercambio eficaz de información y trabajo en equipo con los pacientes, las familias de sus pacientes y compañeros de profesión.

PRÁCTICA BASADA EN SISTEMAS DE SALUD: El residente demuestra conocimiento y capacidad de respuesta de acuerdo al contexto en un sistema de atención de la salud, y capacidad efectiva para el uso de los recursos del sistema de salud para prestar una atención óptima.

CONISS 2023

Postulaciones cerradas:  Ver información aquí