Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
La Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial es una subespecialidad que se centra en el tratamiento de enfermedades en la región de la cabeza, el cuello y la zona maxilofacial, abarcando patologías congénitas, tumorales, degenerativas, infecciosas y traumáticas. Dada la falta de profesionales capacitados en Chile, la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana de Santiago – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD), en colaboración con el Instituto Nacional del Cáncer (INCANCER), ha formado médicos subespecialistas desde 2013. El programa destaca por su énfasis en el tratamiento del cáncer, especialmente el relacionado con el consumo de alcohol y tabaco, que afecta áreas como la cavidad oral, faringe y laringe.
Con el cáncer como una de las principales causas de muerte en Chile y a nivel mundial, el programa busca ofrecer un enfoque multidisciplinario que combine cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia, optimizando la curación y la calidad de vida de los pacientes. La formación de especialistas en esta área es fundamental, debido a la complejidad de los tumores y la alta demanda de atención especializada. Este plan de estudios mantiene las fortalezas del programa anterior y ha incorporado mejoras para asegurar su relevancia y calidad en el contexto actual de la subespecialidad.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
El programa de Subespecialidad Médica en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial de la Facultad de Medicina CAS – UDD tiene como objetivo general la formación de médicos subespecialistas con conocimientos médicos, quirúrgicos, habilidades clínicas y valores profesionales necesarios para el manejo integral de pacientes con patologías oncológicas, infecciosas, traumáticas, alteraciones del desarrollo que requieren un manejo quirúrgico de cabeza, cuello y región maxilofacial, siendo competentes en prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento e investigación en el área.
Todo ello con miras a garantizar que los médicos ejerzan su práctica clínica y quirúrgica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles de médico experto, comunicador, colaborador, promotor de la salud, líder, académico y profesional.
Objetivos Específicos:
Desarrollar las competencias clínicas y quirúrgicas del médico Subespecialista en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, en función a sus intervenciones diagnósticas y terapéuticas, en la gestión en el sistema asistencial, y en proyectos de investigación de la disciplina relacionados con las necesidades de salud de la población.
Desarrollar las competencias comunicacionales y profesionales del médico Subespecialista en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial para favorecer la relación médico – paciente en el abordaje de las necesidades de salud existente.
Promover el desarrollo académico del médico Subespecialista en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial como generador y fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.
El egresado del programa de Postítulo de Subespecialidad Médica en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico especialista con competencias avanzadas en la prevención, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y manejo terapéutico de patologías oncológicas que afectan la cabeza, el cuello y el territorio maxilofacial.
Su formación combina un dominio riguroso de los conocimientos médicos y quirúrgicos con un compromiso ético y profesional, orientado a la excelencia clínica, el trabajo interdisciplinario, el aprendizaje permanente y la contribución a la investigación científica en su área de especialidad.
Roles del especialista y competencias asociadas
Comité Académico
Dr. Fabio Valdés Gutiérrez, Coordinador del programa, Médico Cirujano, especialidad de Cirugía general, y subespecialidad en Cirugía Oncológica con mención en Cirugía de Cabeza y Cuello, Universidad de los Andes.
Dr. Felipe Capdeville Fuenzalida, Médico Cirujano y especialidad de Cirugía General, Universidad de Chile. Jefe de Departamento de Oncología, Clínica Alemana de Santiago. Estudios de postgrado Cirujano Oncólogo, Cirujano de Cabeza y Cuello, Universidad de Chile, CONACEM.
Dr. Arturo Madrid Moyano
Dr. Rodrigo Montes Forno
Los postulantes al Postítulo de Subespecialidad Médica en Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialistas en Cirugía General, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.
Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.
Los requisitos para postular al programa son:
Características del Proceso de Selección:
La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.
Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa,
Documentos necesarios:
Pronto te contactaremos.