El programa de formación en Cirugía Oncológica con Mención en Digestivo y Partes Blandas se enmarca dentro del compromiso conjunto entre la Universidad del Desarrollo (UDD) y el Instituto Nacional del Cáncer (INC) de formar profesionales de excelencia y de contribuir a la generación de investigación y extensión, en el marco de un actuar ético y de responsabilidad pública. La Unidad Académica responsable de la formación es el Centro de Responsabilidad de Cirugía del INC.
El propósito de este programa es la formación de subespecialistas en Cirugía Oncológica con Mención en Digestivo y Partes Blandas, quiénes contando con sólidos conocimientos generales y específicos de la materia, permitan dar respuesta a las crecientes necesidades de atención oncológica del país.
Considerando la evolución demográfica del país con una progresión hacia una distribución etaria de la población con mayor ponderación de la tercera edad, acompañado del descubrimiento de nuevas herramientas diagnósticas como terapéuticas en el cuidado del paciente oncológico, se proyecta un aumento significativo en el número de pacientes que padezcan o hayan padecido de cáncer y que demanden la atención por un subespecialista oncológico.
El INC es un campo clínico ideal dentro del sistema de Salud Pública, porque constituye el único centro integral del cáncer público del país, y cuenta con especialistas de primer nivel en las distintas disciplinas de la Oncología. Siendo un INC, incorpora en su misión la investigación y docencia en forma explícita, lo cual lo diferencia de otros hospitales públicos del país. Además, es el centro de referencia nacional de patologías de baja incidencia oncológica, lo cual le permitirá a los especialistas en formación conocer estas condiciones en la práctica clínica. El alto número y complejidad de pacientes atendidos en forma anual y la organización del servicio en subespecialidades dentro de la Oncología, le permitirá al residente realizar rotaciones temáticas que asegurarán una formación sólida en las distintas patologías de la Oncología.
Dr. Miguel Alvarado Ramírez, Médico Cirujano y especialista en Cirugía General, Universidad de chile. Cirujano staff Instituto Nacional del Cáncer. Estudios de postgrado Cirugía Oncológica, Universidad de Los Andes; Diplomado BioÉtica, Universidad de Chile.
Dr. Martín Buchholtz Fontova
Dr. Rodrigo Neveu Cortéz, Médico Cirujano, Universidad Central de Venezuela. Especialidad Cirugía General, Universidad de Chile. Médico del Equipo de Digestivo y Partes Blandas en Instituto Nacional del Cáncer. Estudios de postgrado Cirugía Oncológica.
Dr. Cristian Trujillo Lamas
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADO
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: