Hero Image

Especialidad médica en Cirugía Pediátrica

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

CONCURSO INSTITUCIONAL

El programa de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) busca crear un Cirujano infantil de espíritu moderno, generador de conocimiento, que fomente el desarrollo institucional y que esté imbuido en la filosofía del constante aprendizaje. Se espera que nuestros egresados tengan un sello característico, y que empujen a la especialidad a un perfeccionamiento continuo.

OBJETIVO GENERAL

La formación de médicos especialistas competentes a la salud pediátrica en Chile, capaces de demostrar conocimientos teóricos y prácticos, habilidades clínicas y actitudes necesarias para la atención integral centrada en el paciente quirúrgico pediátrico, alcanzando el máximo de su potencial clínico y al servicio de una población diversa.
Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias descritas en el Perfil de Egreso, en los roles del médico especialista: experto, colaborador, comunicador, académico, gestor de salud y profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Contribuir a la formación de especialistas en el área de la Cirugía Pediátrica, que se desempeñen como líderes en los ámbitos de diagnóstico oportuno y manejo precoz de patologías quirúrgicas pediátricas, tanto en la salud pública como privada.
  2. Favorecer el desarrollo de competencias y roles descritos en el perfil de egreso.
  3. Promover el desarrollo académico del médico especialista en cirugía infantil como generador y fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.
  4. Promover el trabajo conjunto del médico especialista en cirugía pediátrica en equipos de salud relacionados con la atención de salud del niño, niña y adolescente, en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, en la gestión de salud en el sistema asistencial, para satisfacer las necesidades de salud desde la prevención hasta el manejo integral en el ámbito público y privado.

Comité Académico

  • Dra. Marina Poblete Steeger, Coordinadora de programa, médico cirujano, Universidad de Los Andes. Especialidad Cirugía Pediátrica, Universidad de Chile. Jefe de Servicio Cirugía Pediátrica Hospital Padre Hurtado. Estadía Perfeccionamiento en Patología de Polo Caudal, Universidad de Chile.
  • Dr. Renato Acuña Lawrence, médico cirujano y especialista en cirugía pediátrica, Universidad de Chile. Cirujano Infantil staff Clínica Alemana, Hospital San Juan de Dios y Hospital Padre Hurtado. Estadías de perfeccionamiento en Cirugía Neonatal, Oncológica y Laparoscópica en Barcelona y Madrid; Curso Cirugía Robótica, Colombia.
  • Dr. Carlos Giugliano Villaroel, Médico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cirugía Pediátrica, CONACEM. Cirugía Plástica y Reconstructiva, Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN).

Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en Cirugía pediátrica deberán estar en posesión del título de Médico Cirujano y estar habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar interés por el área de desarrollo del programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

  • Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
  • Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
  • Disponer de dedicación exclusiva.

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla 2 etapas:

  1. Revisión de antecedentes (preselección de candidatos).
  2. Entrevista personal con el Comité de Admisión.

Para estos efectos, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple con el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Cirugía Pediátrica de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico con dominio avanzado de los conocimientos médicos relacionados con la práctica de la cirugía pediátrica general electiva y de urgencia. Posee las competencias necesarias para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías quirúrgicas pediátricas de niños, niñas y adolescentes considerando las condiciones resolutivas de las distintas realidades asistenciales de nuestro país.
Se desempeña con autonomía, eficiencia e integridad, mantiene comportamiento ético y profesional, tiene disposición al aprendizaje continuo, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico- paciente-familia y con el equipo terapéutico; tanto en la práctica pública como privada de la especialidad.

El perfil del egresado de la Facultad de Medicina CAS-UDD se inspira en los roles definidos por CanMEDS (Canadian Medical Education for Specialists) para la especialidad en Cirugía Pediátrica. A continuación, se define cada uno de ellos:

Roles del especialista y competencias asociadas

El perfil del egresado se basa en los roles definidos por CanMEDS para el Especialista en Cirugía Pediátrica. A continuación, se define cada uno de los roles del cirujano pediátrico y se establecen las competencias que el residente deberá demostrar al finalizar el programa:

Rol Experto: Integra todos los roles de CanMEDS, aplicando el conocimiento médico, las habilidades clínico – quirúrgicas y las actitudes profesionales en la atención segura, de alta calidad y centrada en el paciente. Este especialista tiene las competencias para realizar el diagnóstico, los procedimientos quirúrgicos y seguimiento de los pacientes en edad pediátrica.

Competencias como Experto:

  • Aplica los conocimientos de las ciencias clínicas y biomédicas relevantes para la cirugía pediátrica.
  • Analiza, discute y maneja desde el punto de vista teórico y práctico la patología de la cirugía pediátrica.
  • Realiza una evaluación clínica completa y apropiada del paciente pediátrico, incluyendo anamnesis y examen físico, y establece un plan de manejo quirúrgico de acuerdo con la hipótesis diagnóstica.
  • Realiza una evaluación apropiada del paciente con diagnóstico prenatal, incluyendo anamnesis, estudios prenatales y establece un plan de manejo quirúrgico de acuerdo con la hipótesis diagnóstica.
  • Discrimina entre las alternativas de exámenes diagnósticos que requiere el paciente pediátrico según su condición y la posible patología, aplicando criterios de costo efectividad y evaluando sus posibles riesgos y beneficios.
  • Interpreta y pone en contexto los exámenes de imagenología, laboratorio y anatomía patológica y otros propios para la especialidad.
  • Planifica e implementa un plan de manejo quirúrgico en base a las características del paciente, la hipótesis diagnóstica, la evidencia científica disponible y los recursos a utilizar.
  • Evalúa y define entre las diferentes alternativas disponibles para el tratamiento quirúrgico, como cirugía mínimamente invasiva, cirugía robótica, radiología intervencional, entre otros.
  • Demuestra habilidades para realizar en forma segura y competente los procedimientos e intervenciones quirúrgicas generales propias de la especialidad.
  • Reporta de manera adecuada en el protocolo quirúrgico los procedimientos e intervenciones realizadas.
  • Entrega un paciente a una unidad de cuidados postoperatorios adjuntando la información clínica correspondiente al caso.
  • Resuelve las situaciones esperables y no esperables de la evolución, incluyendo eventuales complicaciones, de la patología quirúrgica pediátrica.
  • Determina y entrega las indicaciones de alta y realiza seguimiento postoperatorio de acuerdo con la evolución del paciente.

Rol Comunicador: Establece una comunicación efectiva con el paciente y con su familia, para facilitar la interacción e intercambio de información esencial para una atención médica adecuada.

Competencias como Comunicador:

  • Establece una relación profesional con el paciente y su familia, basada en la empatía y el respeto manteniendo los principios de confidencialidad y ética.
  • Obtiene y sintetiza la información precisa y relevante, incorporando en las decisiones la opinión del paciente y la familia.
  • Comunica en forma efectiva y clara la patología, los procedimientos a realizar, los posibles riesgos y complicaciones que se pueden presentar en relación con la atención de salud.
  • Documenta y entrega información tanto oral como escrita sobre las atenciones y/o reuniones médicas, para optimizar la toma de decisiones clínicas, para velar por la seguridad del paciente y mantener la confidencialidad y privacidad.

Rol Colaborador: Trabaja en forma integral y colaborativa con otros profesionales de la salud para brindar una atención segura, de calidad y centrada en el paciente.

Competencia como Colaborador:

Trabaja en forma colaborativa e interdisciplinaria con médicos y otros miembros del equipo de salud en beneficio del paciente, promoviendo el entendimiento, manejando las diferencias y resolviendo conflictos profesionales.

Rol Académico: Demuestra compromiso con su especialidad a través del aprendizaje continuo y contribución a la educación de otros y el desarrollo de conocimiento médico a través de la investigación.

Competencias como Académico:

  • Aplica estrategias de aprendizaje continuo para mejorar las actividades profesionales, en forma personal y colaborativa.
  • Enseña a estudiantes, residentes u otros profesionales de la salud, según corresponda, utilizando herramientas de docencia clínica y garantizando la seguridad del paciente.
  • Evalúa críticamente la evidencia científica en la literatura para aplicarla en la toma de decisiones en la práctica clínica.
  • Demuestra habilidades de investigación científica que permiten completar un proyecto de investigación.

Rol Gestor de Salud: El especialista en Cirugía Pediátrica participa activamente dentro del sistema de atención de salud en la planificación y organización de prácticas de salud seguras y de calidad.

Competencias como Gestor de Salud:

  • Planifica los recursos sanitarios de equipos, organizaciones y sistemas, para contribuir a la mejora de la prestación de atención de salud.
  • Gestiona de manera eficiente los recursos sanitarios disponibles, para realizar una atención de salud segura y de calidad.
  • Notifica oportuna y correctamente al paciente para acceder a las Garantías Explícitas en Salud (GES), según lo definido por la Superintendencia de Salud, a través del Formulario de Constancia de Información al Paciente.
  • Solicita un pabellón quirúrgico, contemplando requerimientos de tiempo, equipamiento y recursos humanos pertinentes.
  • Coordina la derivación necesaria a otro centro u otra especialidad, según el nivel de complejidad de la patología, de acuerdo con los protocolos establecidos y aportando la información relevante al equipo de salud que lo recibe.

Rol Profesional: Se compromete con la salud de los pacientes y la sociedad, a través de la práctica ética, el cumplimiento de la regulación dirigida a la profesión y los altos estándares de conducta individual.

Competencias como Profesional:

  • Demuestra compromiso con los pacientes mediante la aplicación de las mejores prácticas y el cumplimiento de estándares éticos, incluyendo honestidad, integridad, empatía, respeto y confidencialidad.
  • Demuestra compromiso con sus pacientes, profesión y sociedad a través del respeto y resguardo de la regulación y normativa dirigida a los profesionales médicos.
  • Demuestra compromiso con la salud y el bienestar personal, utilizando estrategias de autocuidado.

CONCURSO 2025

  • Postulación en línea: Hasta el 24 de enero 2025.  Ver información aquí
  • Proceso de Entrevistas: Del 24 al 31 de enero – 17 febrero a 05 de marzo 2025
  • Inicio de actividades: 07 de abril 2025