Hero Image

Especialidad médica en Cirugía Pediátrica

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

CONISS 2023

El desarrollo de este programa se basa en nuevas metodologías docentes de enseñanza-aprendizaje, que permiten un desarrollo de profesionales de un perfil de constante actualización, cercano a las necesidades país, de espíritu crítico e innovador. El programa de la Facultad de Medicina CAS-UDD busca crear un CIRUJANO INFANTIL de espíritu moderno, generador de conocimiento, que fomente el desarrollo institucional y que esté imbuido en la filosofía del constante aprendizaje. Se espera que nuestros egresados tengan un sello característico, y que empujen a la especialidad a un perfeccionamiento continuo.

DIRIGIDO A: médicos cirujanos.

REQUISITOS DE INGRESO

a. Título de Médico Cirujano válido para ejercer en Chile.

b. Postulación: La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.

c. Médicos extranjeros deben adjuntar escala de notas de su Universidad de origen debidamente certificada por la institución que corresponda.

Objetivo general

A este programa de postítulo ingresa un profesional médico-cirujano. El objetivo general del programa es que el alumno egrese como experto en la especialidad de cirugía pediátrica y pueda funcionar como un líder en el desarrollo y la práctica de esta especialidad a nivel nacional e internacional y eventualmente, si sigue la carrera académica, constituirse como un investigador independiente generando líneas de investigación originales.

Se espera que el residente sea capaz de alcanzar un conocimiento adecuado y actualizado de la especialidad, tanto en sus capacidades técnicas de ejecución e interpretación, así como la posibilidad de desarrollar capacidad de autoaprendizaje que permita su continua actualización. Las competencias desarrolladas buscan integrar elementos de conocimientos, habilidades y actitudes, en forma transversal en base a los ejes de competencias modernas.

Primer Año

Cirugía Adultos

Cirugía Pediátrica I

Anestesia Infantil

Traumatología Pediátrica

Radiología Pediátrica (Rayos)

Segundo Año

Cirugía Pediátrica II

Quemados

Cirugía Plástica Pediátrica y Fisurados

Urología Pediátrica

Cirugía Oncológica Pediátrica

Tercer Año

Intensivos Pediátricos

Cirugía Pediátrica III

Traumatología Pediátrica II

Radiología Intervencional

Cirugía Videoasistencia

Electivo

Curso Transversales (1ero/2do y 3ero.)

Residencia y Urgencia (1ero/2do y 3ero.)

Investigación (1ero/2do y 3ero.)

Examen Final

Comité Académico

  • Dr. Pedro José López Egaña, médico cirujano y especialista en cirugía pediátrica, Universidad de Chile. Cirujano Infantil Hospital Exequiel González Cortés.
  • Dra. Marina Poblete Steeger, médico cirujano, Universidad de Los Andes. Especialidad Cirugía Pediátrica, Universidad de Chile. Jefe de Servicio Cirugía Pediátrica Hospital Padre Hurtado. Estadía Perfeccionamiento en Patología de Polo Caudal, Universidad de Chile.
  • Dr. Renato Acuña Lawrence, médico cirujano y especialista en cirugía pediátrica, Universidad de Chile. Cirujano Infantil staff Clínica Alemana, Hospital San Juan de Dios y Hospital Padre Hurtado. Estadías de perfeccionamiento en Cirugía Neonatal, Oncológica y Laparoscópica en Barcelona y Madrid; Curso Cirugía Robótica, Colombia.

El perfil profesional de egreso o grado se define en torno a:

  1. Las competencias propias y definitorias de la profesión o programa, las cuales están estrechamente relacionadas con los requerimientos de desempeño en el trabajo.
  2. Las competencias específicas que definió la Universidad del Desarrollo para los egresados de este nivel

A este programa de postítulo ingresa un profesional médico-cirujano. El objetivo general del programa es que el alumno egrese como experto en la especialidad de cirugía pediátrica y pueda funcionar como un líder en el desarrollo y la práctica de esta especialidad a nivel nacional e internacional y eventualmente, si sigue la carrera académica, constituirse como un investigador independiente generando líneas de investigación originales.

CONISS 2023

Postulaciones cerradas:  Ver información aquí