La formación de Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación tiene una duración de 3 años con dedicación exclusiva y jornada completa, en los cuales el residente cursará de forma secuencial las distintas actividades clínicas y académicas en áreas específicas. Está diseñado de tal forma que el residente, a lo largo de los 3 años, profundice los contenidos pertinentes a la especialidad y logre la adquisición de competencias en forma progresiva y tutelada, lo que implica realizar sus actividades con niveles de responsabilidad creciente hasta egresar como especialista.
Contempla 14 cursos teóricos que engloban todos los temas de la especialidad y de los servicios de apoyo que requiere la práctica clínica, así como cursos de especialidades dictados en otras instituciones. Complementariamente, nuestros residentes participan de forma activa en cursos transversales que abordan temáticas como educación médica, bioética, innovación y gestión en salud, dictados por la Dirección de Postgrado de la Facultad.
El proceso formativo se desarrolla en las dependencias del Instituto Teletón como principal campo clínico, en donde se brindan 700.000 atenciones médico terapéuticas en la población infantil. Mientras que para la población adulta existen en convenio otros diversos campos clínicos, tales como Clínica Alemana, Clínica Los Coihues y Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
La actividad clínica del programa se enfoca tanto en rehabilitación infantil y adulta, en estadios agudos y crónicos en diferentes centros de atención, incluyendo el área pública y privada.
Estas actividades cuentan con la tutoría de docentes especialistas dispuestos a compartir sus experiencias, brindar educación y dar orientación que permita al residente alcanzar su máximo potencial, tanto técnico como humano.»
DIRIGIDO A: Médicos Cirujanos
REQUISITOS DE INGRESO
a. Título de Médico Cirujano válido para ejercer en Chile.
b. Postulación: La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.
c. Médicos extranjeros deben adjuntar escala de notas de su Universidad de origen debidamente certificada por la institución que corresponda.
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
El programa de Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación tiene como objetivo general la formación de especialistas en Fisiatría con los conocimientos científicos, las habilidades clínicas, las destrezas técnicas y las actitudes necesarias para desarrollar el manejo y rehabilitación integral de los pacientes con limitaciones funcionales. Es decir, competentes en los ámbitos de prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento respecto a las patologías neuromusculoesqueléticas en personas de todas las edades, para lograr el máximo potencial de recuperación funcional e inserción familiar, social y laboral a lo largo del ciclo vital.
Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica con responsabilidad, respeto profundo por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles de un médico especialista: experto, comunicador, colaborador, académico, gestor de salud y profesional.
Objetivos específicos:
Al egresar del programa, el médico especialista será capaz de:
Primer Año
ASIGNATURAS TEORICAS O CURSOS
Curso Integrado Patología Musculo esquelética
Curso Medicina Basada en Evidencia
Curso Prescripción del Ejercicio Clínico
Curso Neurrorehabilitación Adulto
Curso Terapias en Rehabilitación
Curso de Rehabilitación Infantil
Curso Enfoque Psicosocial de la Discapacidad
Curso Ortesis Extremidades Inferiores
Curso Espasticidad
Curso Biomecánica
Curso Transversal
ASIGNATURAS PRACTICAS (ROTACIONES)
Rehabilitación I
Rehabilitación en Quemados
Reumatología
Segundo Año
CURSOS TEORICOS
Curso Amputados y Prótesis
Curso Electro diagnóstico Básico
Curso Dolor Crónico No Oncológico
Curso Metodología de la Investigación
CURSOS TRANSVERSALES
ASIGNATURAS PRACTICAS (2do/3er. año)
Rehabilitación II
Rehabilitación III
Rehabilitación Infantil I
Rehabilitación Infantil II
Neurología Adulto
Manejo del Dolor
Electro diagnóstico
Rehabilitación IV
Rehabilitación V
Deporte Adaptado
Electivo I
Electivo II
Electivo III
Tercer Año
Desarrollo de Proyecto de Investigación
Comité Académico:
El egresado del Programa de Postítulo de Especialidad Médica en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad del Desarrollo es un profesional con dominio avanzado de las bases y fundamentos de la propia especialidad; las habilidades clínicas, las destrezas técnicas y actitudes necesarias para desarrollar la prevención, diagnóstico integral, pronóstico, tratamiento médico y de rehabilitación en pacientes de todas las edades con trastornos neuromusculoesqueléticos y limitaciones funcionales transitorias o permanentes, en etapas agudas y/o crónicas que requieran de intervenciones en rehabilitación, favoreciendo siempre el máximo potencial funcional y habilidades remanentes.
El egresado se desempeña con integridad, mantiene comportamiento ético y profesional, tiene disposición al aprendizaje continuo, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo terapéutico, en los servicios de atención hospitalarios y ambulatorios, tanto públicos como privados. Ello en diversas áreas, tales como unidades con pacientes agudos, rehabilitación infantil, neurorrehabilitación, cuidado de amputados, manejo de pacientes con dolor crónico, entre otras.
REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN
Para el egreso y titulación del médico en formación se requiere de:
Existirán sólo 3 categorías de calificación pre establecidas:
Desde hasta