Hero Image

Especialidad médica en Medicina de Urgencia mención Pediatría/Adulto

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

CONCURSO EXTRAORDINARIO Servicio de Salud O'Higgins

El programa de formación de especialistas en Medicina de Urgencia (MDU) de la Universidad del Desarrollo (UDD) comenzó el año 2011 y busca formar profesionales con los conocimientos y habilidades necesarias para la prevención, diagnóstico, manejo y gestión de condiciones urgentes y emergentes. Incluye una participación en el desarrollo de sistemas médicos de emergencia para la asistencia pre-hospitalaria y hospitalaria, así como la participación en docencia de pre y post grado.

Nuestro programa ya cuenta con más de 30 egresados que se desempeñan en diversas áreas de la MDU (tanto público como privado) cumpliendo funciones en los Servicios de Urgencias, servicios prehospitalarios, ambulancias, traslados en avión/helicóptero, en Unidades de Paciente Crítico o cursando subespecialidades en Medicina Intensiva y en ultrasonido.

Recientemente, el programa fue reestructurado para responder a las nuevas necesidades de la Salud en Chile, creándose la mención de Pediatría de Urgencia siendo pioneros a nivel Latinoamericano. Para lograr este objetivo, contamos con la experiencia de más de 10 años del Diplomado de urgencias pediátricas que se imparte en alianza con el Children´s Hospital de Philadelphia. Mas del 70% de nuestras actividades se realizan en el campus Clínica Alemana de Santiago, que los últimos 10 años ha sido galardonada como la segunda mejor Clínica de Latinoamérica.

DIRIGIDO A: médicos cirujanos.

REQUISITOS DE INGRESO

a. Título de Médico Cirujano válido para ejercer en Chile.

b. Postulación: La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.

c. Médicos extranjeros deben adjuntar escala de notas de su Universidad de origen debidamente certificada por la institución que corresponda.

Objetivo general

Formar un especialista en MDU capaz de otorgar atenciones de salud a personas que presentan una situación de urgencias, potencial o evidente, en diferentes contextos y niveles de atención, procurando la identificación y gestión de las condiciones agudas o urgentes.

MENCIÓN ADULTO

Primer Año

Urgencia General I

Urgencias Pediátricas I

Pre-hospitalario I

Examen Tercer Mes

Urgencias Ginecológicas

Urgencias Traumatológicas

Urgencias Neurológicas

Imágenes

Examen de Primer Año

Segundo Año

Urgencia General II

Urgencias Pediátricas II

Pre-hospitalario II

Cirugía

Ultrasonido en Urgencia

Anestesiología

Unidad Coronaria

Examen de Segundo Año

Tercer Año

Urgencia General III

Urgencias Pediátricas III

Unidad de Paciente Crítico

Electivo

Cursos Transversales

Examen Final

MENCIÓN PEDIÁTRICA

Primer Año

Urgencia General I

Sala Pediátrica

Pre-hospitalario I

Examen Tercer Mes

Urgencias Traumatológicas

Urgencias Neurológicas

Imágenes

Examen de Primer Año

Segundo Año

Urgencia General II

Urgencia Adulto II

Pre-hospitalario II

Cirugía

Ultrasonido en Urgencia

Anestesiología

Neonatología

Examen de Segundo

Tercer Año

Urgencia General

Urgencia Adulto II

Unidad de Paciente Crítico

Electivo

Cursos Transversales

Examen Final

Comité académico:

  • Dr. José Retamal Carvajal, médico cirujano Universidad de Chile. Médico Jefe Centro Médico Chicureo-Alemana. Especialista en medicina de urgencias Universidad de Chile. Fellow de Ultrasonido de Urgencia, Universidad de Lleida, España. Principal and Practice of Clinical Research, Harvard University. Magíster en Gestión en Salud, Universidad del Desarrollo.
  • Dr. Álvaro Mardones Rodríguez, médico cirujano, Universidad de Chile. Médico Jefe Técnico Servicio de Emergencia Clínica Alemana. Especialista en medicina de urgencia, Universidad de Chile.
  • Dra. Soledad Matus Casanova, médico cirujano y especialista en pediatría de la Pontificia Universidad Católica. Co-Coordinadora Programa de Medicina de Urgencia Mención Pediatría. Diplomado en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo. Diplomado de Urgencia Pediátrica Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
  • Dra. Paula Rojas Bustos, médico cirujano Universidad de Valparaíso. Especialidad Pediatría Urgencias/Ambulatorio Pontificia Universidad Católica. Diploma Urgencias Pediátricas CHOP-UDD. Diploma en Simulación Clínica Universidad Diego Portales. Diploma Adolescencia Pontificia Universidad Católica. Diploma Intervención Temprana Pontificia Universidad Católica. Diploma Toxicología Clínica, Pontificia Universidad Católica.
  • Dra. Daniela Silva Bersezio, médico cirujano y especialista en medicina de urgencia, Universidad del Desarrollo. Jefe Técnico de Urgencia General Clínica Alemana, Delegado Académico Departamento de Urgencia Clínica Alemana, Responsable Rotación Urgencia Clínica Alemana. Diplomado Docencia Clínica UDD. Diplomado en Fundamentos de Manejo del paciente crítico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Gestión en Salud (en curso).
  • Dr. Juan Pedro Olave, médico cirujano y especialista en medicina de urgencia, Universidad de Chile. Jefe Técnico Servicio de Urgencia, Auditor de Urgencia y Contralor de Convenios. Fellow Ultrasonido en Urgencia y Paciente Crítico, Universidad de Lleida, Diplomado en Derecho a la Protección de Salud, Pontificia Universidad Católica.

El objetivo general del programa es que el residente egrese siendo un médico competente en la atención de pacientes que presenten una situación de urgencia (potencial o evidente), en diferentes contextos y niveles de atención, procurando la identificación y gestión de condiciones agudas o urgentes tanto en ambiente hospitalario como extrahospitalario, llegando a ser líderes en reanimación, rescate, administración y gestión de recursos frente a desastres y en la práctica y desarrollo de esta especialidad a nivel nacional e internacional.

Con este objetivo, el becado es formado en las áreas de:

  • Atención y manejo integral de pacientes admitidos en unidades de urgencia, sistemas pre hospitalarios y traslado y rescate de pacientes críticos y agudos.
  • Innovación.
  • Investigación clínica.
  • Docencia.

Habilidades

Se detallan específicamente en cada apartado de la especialidad, y se refieren específicamente a aquellas que se adquieren por entrenamiento y enfrentamiento terapéutico de las patologías y situaciones que se verán en cada capítulo del programa.

Actitudes

Se contempla desarrollar una actitud proactiva, observacional, pero inquisitiva frente a las distintas patologías y situaciones que enfrentarán como médicos especialistas. Una actitud al igual de respeto, y educación frente a los pacientes y sus superiores, dentro del marco institucional y misión de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.

El perfil profesional de nuestros residentes, está basado en roles. Cada rol a su vez está definido por una serie de competencias que se deben desarrollar en el transcurso de su formación y están definidos como:

  • Rol Profesional
  • Rol de Experto
  • Rol de Comunicador
  • Rol Académico
  • Rol Gestor de Salud

Requisitos de Egreso y Titulación

Para el egreso del médico en formación se requiere:

  1. 100% de asistencia y ejecución de actividades académicas definidas como: teóricas, prácticas y de investigación y que se comprendan en el plan de estudios del programa.
  2. Aprobación de todas las asignaturas (cursos específicos, teóricos y prácticos) de acuerdo a las normas establecidas por el Reglamento de Postgrado, estableciéndose según el mismo cuerpo reglamentario, que la nota mínima de aprobación será 5 (cinco).

Los requisitos para tener la calidad de titulado del programa serán:

1.- Tener la calidad de egresado del Programa.

2.-Aprobar al término de la formación, el examen de 3er año, ante una comisión académica. La nota de aprobación es un 5.0 y representará el 30% de la nota final del programa. La nota final ponderada de las asignaturas y rotaciones corresponderá a la nota de presentación al Examen Final y tendrá una ponderación de un 70% en la nota final del programa.

3.- La nota aprobatoria final del programa deberá ser igual o superior a 5.0.

CONCURSO EXTRAORDINARIO 2023

  • Postulaciones abiertas: Desde el 23 de mayo hasta las 17:00 hrs. del 31 de mayo 2023.  
  • Habilitaciones: Desde el 31 de mayo al 07 de junio 2023.