En este programa de post grado, el alumno se incorpora, junto a sus docentes, a un amplio equipo de trabajo, lo que constituye una excelente oportunidad para su formación integral, humana y profesional.
La Facultad de Medicina Clinica Alemana-Universidad del Desarrollo al contar con un Instituto de Neurociencias y con un equipo de neurológos con dedicación a todas las subespecialidades de esta disciplina médica -así como neuroradiólogos, neurocirujanos, neuropediatras, psiquiatras y otras especialidades médicas y paramédicas afines, con un campo clínico extenso tanto en el área privada, como es Clínica Alemana, y pública, en el Hospital Padre Hurtado- se encuentra en posición privilegiada para formar un especialista en Neurología capaz de desempeñarse en forma destacada tanto en el campo asistencial privado o público, así como en el campo académico y de investigación.
Para nuestro conocimiento ninguna universidad nacional agrupa esta diversidad de profesionales y campos clínicos disponibles para una formación cabal de un especialista.
El egresado será un médico cirujano capacitado para el ejercicio eficiente y actualizado de la Neurología en la práctica pública y privada en Chile, en centros de salud de mediana y alta complejidad en atención ambulatoria como intrahospitalaria.
El egresado estará en condiciones de continuar su desarrollo profesional en alguna de las subespecialidades de la Neurología.
Al contar con programas de formación en metodologías de la investigación y docencia el proceso de formación permite que el egresado, eventualmente, si sigue la carrera académica, pueda constituirse en un investigador y docente que genere líneas de investigación originales.
La formación dentro del programa contempla la adquisición de los conocimientos teóricos y las habilidades correspondientes a través de una capacitación progresiva, dirigida a resolver problemas médicos complejos y actuales. El aprendizaje teórico se basa en la discusión con el equipo docente de la situación particular de cada paciente, y en reuniones bibliográficas, clínicas y anátomo-clínicas, donde es un valor fundamental la actitud crítica, la indagación y la producción de conocimiento.
DIRIGIDO A: médicos cirujanos
REQUISITOS DE INGRESO
a. Título de Médico Cirujano válido para ejercer en Chile.
b. Postulación: La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.
OBJETIVO GENERAL
Formar un especialista en neurología que tenga los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse en los diversos ámbitos públicos, privados y académicos de la especialidad.
En cuanto a los objetivos específicos en el primer y segundo año es discutir las distintas enfermedades neurológicas en sus bases anatómicas, fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas, así como obtener las destrezas clínicas en la entrevista (anamnesis) y práctica del examen neurológico. El residente deberá tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas frente a las patologías neurológicas específicas y reconocer sus límites del conocimiento, efectuando las búsquedas pertinentes de información para resolver sus problemas clínicos y definiendo sus acciones de autoformación, de educación continua con el fin de adquirir nueva información médica y científica.
Al término del segundo año el residente deberá identificar, analizar, discutir, definir e implementar conductas del ámbito bioético clínico en relación a la especialidad y realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos propios de la especialidad. Durante el tercer año el residente podrá describir los fundamentos, analizar e interpretar los exámenes y procedimientos diagnósticos del área de la neuro-radiología, la electroencefalografía y neurofisiología clínica.
Primer Año
Medicina Intensiva
Neurología I
Policlínico Epilepsia
Neurología de Urgencia
Bioética (1er. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (1er. Semestre)
Neurología Vascular
Policlínico Epilepsia
Neurología de Urgencia
Bioética (2do. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (2do. Semestre)
Segundo Año
Neurología II
Neuroradiología
Neurología de Urgencia
Bioética (3er. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (3er. Semestre)
Psiquiatría
Neuroradiología de Urgencia
Bioética (4to. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (4to. Semestre)
Tercer Año
Electroencefalografía y M Sueño
Neurocirugía
Neurocirugía Infantil
Neurología de Urgencia
Bioética (5to. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (5to. Semestre)
Electromiografía
Neuropsicología
Neurología III
Neurología IV
Neurología de Urgencia
Bioética (6to. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (6to. Semestre)
Comité académico:
El egresado será un médico cirujano capacitado para el ejercicio eficiente y actualizado de la Neurología en la práctica pública y privada en Chile, en centros de salud de mediana y alta complejidad en atención ambulatoria como intrahospitalaria. Estará en condiciones de continuar su desarrollo profesional en algunas de las subespecialidades de la Neurología.
Al contar con programas de formación en metodologías de la investigación y docencia el proceso de formación permite que el egresado, eventualmente, si sigue la carrera académica, pueda constituirse en un investigador y docente que genere líneas de investigación originales.
Al finalizar el programa el participante será capaz de discutir las distintas enfermedades neurológicas en sus bases anatómicas, fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas; realizando entrevistas clínicas para la obtención de la anamnesis neurológica y practicando el examen neurológico así como los procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos de la especialidad, discutiendo sus fundamentos, indicaciones, análisis e interpretaciones especialmente del área de la neuro-radiología, la electroencefalografía y la neurofisiología clínica. Será capaz de reconocer los límites de su propio conocimiento, efectuando las búsquedas pertinentes de información para resolver sus problemas clínicos, definiendo sus acciones de autoformación y educación continua. Además, estará capacitado para identificar, analizar, discutir, definir e implementar conductas del ámbito bioético clínico en relación a la especialidad.
Requisitos de Egreso y Titulación