Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
El Postítulo de Especialidad Médica en Neurología tiene como objetivo general la formación de médicos especialistas capaces de demostrar conocimientos teóricos y prácticos, habilidades clínicas y actitudes necesarias para la atención centrada en el paciente de neurología adulto y en torno a una población diversa, en los ámbitos público y privado. Es decir, competentes en los ámbitos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso, en los niveles de mediana y alta complejidad en la atención de salud ambulatoria e intrahospitalaria. Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles del médico especialista: experto, comunicador, gestor de salud, académico y profesional.
DIRIGIDO A: médicos cirujanos
El programa de Postítulo de Especialidad Médica en Neurología tiene una duración de tres años (6 semestres), cada uno con 11 meses lectivos y jornada completa, con un total de 11.695,5 horas académicas equivalentes a 7.797 horas cronológicas y 324 créditos. Su plan de estudios se compone de actividades teóricas y clínicas, distribuidas en 14 asignaturas obligatorias (rotaciones) de especialización, Neurología de Urgencia (turnos) y 1 asignatura electiva, las que se imparten de manera secuencial. Además, el residente deberá realizar los cursos trasversales de postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Primer Año
Medicina Intensiva
Neurología I
Policlínico Epilepsia
Neurología de Urgencia
Bioética (1er. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (1er. Semestre)
Neurología Vascular
Policlínico Epilepsia
Neurología de Urgencia
Bioética (2do. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (2do. Semestre)
Segundo Año
Neurología II
Neuroradiología
Neurología de Urgencia
Bioética (3er. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (3er. Semestre)
Psiquiatría
Neuroradiología de Urgencia
Bioética (4to. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (4to. Semestre)
Tercer Año
Electroencefalografía y M Sueño
Neurocirugía
Neurocirugía Infantil
Neurología de Urgencia
Bioética (5to. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (5to. Semestre)
Electromiografía
Neuropsicología
Neurología III
Neurología IV
Neurología de Urgencia
Bioética (6to. Semestre)
Lectura Crítica de Literatura Médica (6to. Semestre)
Comité académico:
El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Neurología Adultos de la Universidad del Desarrollo es un profesional con dominio avanzado de los conocimientos médicos relacionados a la salud y enfermedad del sistema nervioso. Posee las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para el diagnóstico y manejo terapéutico y/o rehabilitación de pacientes adultos con condiciones que afectan el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos, la unión neuromuscular y los músculos esqueléticos. Como neurólogo especialista es capaz de discutir las distintas enfermedades neurológicas en sus bases anatómicas, fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas; realizando entrevistas clínicas para la obtención de la anamnesis neurológica y practicando el examen neurológico, así como los procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos de la especialidad, discutiendo sus fundamentos, indicaciones, análisis e interpretaciones especialmente del área de la neuroradiología, la electroencefalografía y la neurofisiología clínica. Además, está capacitado para identificar, analizar, discutir, definir e implementar conductas del ámbito bioético clínico en relación con la especialidad. Se desempeña con eficiencia, integridad, mantiene comportamiento ético y profesional, tiene disposición al aprendizaje continuo, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo terapéutico; tanto en la práctica pública como privada, en centros de salud de mediana y alta complejidad en atención ambulatoria como intrahospitalaria.
Roles del especialista y competencias asociadas
El perfil del egresado se basa en los roles definidos por CanMEDS para el Especialista en Neurología. A continuación, se define cada uno de ellos:
Postulaciones cerradas: Ver información aquí
Pronto te contactaremos.