El programa de formación de Postítulo en Oncología Médica se enmarca dentro del compromiso conjunto entre la Universidad del Desarrollo y el Instituto Nacional del Cáncer de formar profesionales de excelencia y de contribuir a la generación de investigación y extensión, en el marco de un actuar ético y de responsabilidad pública. La Unidad Académica responsable es el Centro de Responsabilidad de Oncología Médica del Instituto Nacional del Cáncer.
El progresivo avance científico y tecnológico ha tenido un fuerte impacto en los diversos ámbitos de la medicina. La oncología es, hoy en día, una de las áreas que más desarrollo ha experimentado, particularmente en lo referido a terapias sistémicas. En este contexto, se hace fundamental el contar con profesionales especializados y en constante perfeccionamiento y actualización.
El programa de Postítulo en Oncología Médica de la Universidad del Desarrollo tiene por objetivo formar médicos con sólidos conocimientos sobre las diversas técnicas diagnósticas y terapéuticas para el manejo del paciente con cáncer, sea en el ámbito curativo o paliativo, con los medios que le entrega su especialidad.
Por medio de la entrega de conocimientos teóricos y prácticos, el alumno deberá llegar a dominar los principios científicos y técnicos que le den solvencia para enfrentar los problemas oncológicos en el área de los tratamientos médicos. Mediante la realización de actividades supervisadas por un Tutor, el Programa está estructurado de manera que la labor asistencial desarrollada se constituye en un elemento docente fundamental. La complementación con la docencia teórica directa y el estudio personal deberán capacitar al candidato para ejercer adecuadamente la especialidad.
El programa se dicta en ambas jornadas, tiene una duración de dos años y requiere de dedicación exclusiva de parte del becado.
Dirigido a: médicos especialistas en Medicina Interna.
Requisitos de Ingreso
Proceso de selección:
Objetivos
Una vez cumplido este programa el alumno deberá estar en condiciones de:
Primer Año
Radiología
Hematología
Radioterapia
Cirugía
Cuidados Paliativos
Anatomía Patológica
Oncología Médica Mamaria
Oncología Básica
Metodología de la Investigación
Análisis Crítico de la Literatura
Segundo Año
Oncología Médica Gastrointestinal
Oncología Médica Ginecológica y Urológica
Farmacología
Oncología Médica Broncopulmonar y ORL
Oncología Médica MÚsculo Esquelética y Piel
Examen Final
Dra. Marcela Berríos Flores, Médico Cirujano, Universidad de Los Andes. Especialidad Medicina Interna, CONACEM. Oncólogo Médico en el Instituto Nacional del Cáncer. Coordinador de Docencia. Estudios de postgrado Oncología Médica, Universidad de Chile, Diplomado Docencia, Universidad de Chile.
Dr. Claudio Salas Faúndez, Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Medicina Interna, Universidad de Valparaíso. Estudios de postgrado Oncología Médica, Universidad de Chile; Fellow en Oncología Urológica, Universidad Lyon 2 Claude Bernard, Paris, Francia.
Dr. José Antonio Solá Aylwin, Médico Cirujano y especialista en Medicina Interna, Universidad de Chile. Médico Oncólogo, Clínica Alemana de Santiago. Estudios de postgrado Subespecialidad en Oncología Médica, Universidad de Los Andes.
Dr. Christopher Tabilo Heavey
Dr. Carlos Torres Ferrada
El especialista egresado será un médico internista, subespecialista en Oncología Médica, con sólidos conocimientos de las diversas técnicas diagnósticas y terapéuticas para el manejo del paciente con cáncer, tanto en el ámbito curativo como paliativo, con dominio de los conocimientos teóricos y prácticos basados en principios científicos y técnicos que le permitan enfrentar los problemas oncológicos en el área de los tratamientos médicos, mediante el ejercicio eficiente, eficaz, humanista y ético de la subespecialidad.
Requisitos de egreso y titulación
Para aprobar el programa, deberán haberse aprobado todas las rotaciones incluidas en éste. Durante cada período habrá dedicación preferente a los temas referidos en los objetivos de la respectiva rotación. Al término de esta, el docente encargado deberá evaluar al alumno con nota de 1 a 7, mediante un formulario que considera parámetros como apreciación personal, exposiciones de temas, y evaluación oral o escrita. La nota de rotación se calculará de la siguiente manera: 70% concepto + 30% prueba(s) de conocimientos.
La nota mínima de aprobación para cada rotación es de 5,0.
Durante los 2 años el becado debe aprobar el Diplomado de Oncología y el Curso de Farmacología Oncológica.
Al final del programa el alumno deberá rendir un examen final ante una comisión formada por el Profesor encargado, el Jefe de Docencia del Instituto Nacional del Cáncer, el Director de Post Grado de la Facultad de Medicina, uno o varios otros docentes del programa, y un profesor especialista externo invitado.
Este examen abarca todos los contenidos del programa y será calificado con nota en escala de 1 a 7, con una nota mínima de aprobación de 5,0.
La subespecialidad está dirigida a Médicos Cirujanos con especialización en Medicina Interna (validado mediante CONACEM). Dura dos años y se imparte en:
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADO
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: