Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
El Programa de Postítulo de Especialidad Médica en Pediatría General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, busca impartir estudios de alto nivel en un campo acotado de la medicina y práctica clínica, formando especialistas que dominen el área de Pediatría en los ámbitos de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento, así como la investigación y divulgación científica. Nuestra Facultad de Medicina CAS UDD, a través de la formación de especialistas, busca contribuir a las necesidades de salud del país, haciéndonos cargo de la formación de la especialidad en Pediatría y se desarrolla de acuerdo a los estándares nacionales para un programa de este nivel formativo. Para ello, cuenta con campos clínicos de alto nivel, que permiten al residente adquirir las competencias de la especialidad, gracias a la alianza con Clínica Alemana de Santiago y el Servicio de Salud Sur Oriente en el Hospital Padre Hurtado, los que cuentan con distintos grados de complejidad de pacientes pediátricos para una experiencia académica y asistencial integral. Asimismo, se trabaja colaborativamente con otros centros formadores nacionales e internacionales, por medio de convenios docentes con servicios de salud (ambulatorios y hospitalarios), entre lo que destaca el convenio vigente con la Universidad de Alabama en Birmingham para las rotaciones electivas de los residentes.
Además, el Programa se enmarca dentro de la Visión y Misión de la Facultad de Medicina CAS-UDD, que consiste en “Ser un centro académico que responda de manera creativa e innovadora a las necesidades de la salud de Chile y el mundo, integrando educación, investigación y servicio asistencial. Esto se expresa en la formación de profesionales calificados, comprometidos con la sociedad y el bienestar de las personas; en la generación y difusión de conocimiento científico y en la entrega de los mejores cuidados de la salud”.
DIRIGIDO A: Médicos Cirujanos
REQUISITOS DE INGRESO
a. Título de Médico Cirujano válido para ejercer en Chile.
b. Postulación: La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo. El postulante no puede estar afecto a un sumario administrativo en algún Servicio de Salud o entidades de Salud Pública o Privada.
c. Médicos extranjeros deben adjuntar escala de notas de su Universidad de origen debidamente certificada por la institución que corresponda.
OBJETIVOS
El objetivo general de este programa es entregar una formación del más alto nivel en el área de la Pediatría y proveer al alumno de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para abordar desde una perspectiva profundamente humanitaria los problemas complejos que hoy enfrenta la especialidad en los ámbitos clínicos, salud pública e investigación.
Objetivos específicos
2. Proveer a los alumnos de las habilidades necesarias para:
Primer Año
Pediatría Hospitalizados I
Pediatría Ambulatoria
Infectología I
Genética
Urgencia I
Broncopulmonar I
Segundo Año
Cuidados Intensivos
Neurología
Neonatología
Cardiología
Gastroenterología Endocrinología
Nefrología
Tercer Año
Adolescencia
Broncopulmonar II
Urgencia Pediátrica II
Hospitalizados II
Infectología II
Psiquiatría
Hemato-Oncología
Electivo I
Electivo II
Electivo III
Comité académico:
El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Pediatría de la Universidad del Desarrollo es un profesional con dominio avanzado de las ciencias clínicas y biomédicas (semiología, fisiopatología y farmacología) fundamentales para la práctica de la especialidad, así como del ámbito socio-cultural y emocional del niño y del adolescente. Además, posee las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para el cuidado del paciente pediátrico desde el nacimiento hasta la adolescencia, con profundo conocimiento del crecimiento y desarrollo normal y de una amplia gama de enfermedades, permitiendo así su máximo potencial en la edad adulta. En su práctica clínica aborda la promoción, prevención, educación, evaluación, diagnóstico, tratamiento de distintas enfermedades y derivación de pacientes pediátricos, en los ámbitos ambulatorio y hospitalario. El especialista se desempeña con integridad, mantiene comportamiento ético y profesional, tiene disposición al aprendizaje continuo, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo terapéutico.
Requisitos de egreso y Titulación
Las actividades de formación del programa se organizan en Asignaturas. La mayoría de las actividades del programa son tutoriales, en donde el docente acompaña al residente para orientación y evaluación constante de su trabajo clínico y práctico. Los docentes encargados realizarán una evaluación formativa o examen escrito u oral con comisión al final de cada rotación según la duración de ésta, utilizando el formulario de evaluación de conocimiento y actitudes.
Para el egreso y titulación del médico especialista en anestesiología se requiere de:
a) Asistencia del 100% a las actividades definidas como prácticas (recuperación de las inasistencias).
b) Aprobación de todas las asignaturas y exámenes (del 6º mes y anuales), incluidos los cursos transversales, de acuerdo con las normas establecidas por el Reglamento de Postgrado, estableciéndose que cuando la actividad académica deba ser evaluada con nota, la nota mínima de aprobación será 5.0 (cinco).
c) Aprobación de examen final de especialidad, con nota mínima de 5.0, ante una comisión académica, nombrada por la Dirección de Postgrado de la Fac ultad. La nota obtenida por el alumno en esta instancia corresponde al 30% de la nota final del programa.
d) La nota de titulación se calcula con 70% proveniente del promedio ponderado por créditos de las notas de todas las asignaturas y 30% proveniente del examen final ante comisión.
Las situaciones de Renuncia, Suspensión o término disciplinario del programa se ajustarán a lo contenido en el Reglamento de la Facultad.
Pronto te contactaremos.