La Medicina Intensiva Pediátrica comprende el estudio y aplicación de los conocimientos requeridos para tratar las patologías que implican riesgo vital al paciente pediátrico, desde el lactante menor (>1 mes) al adolescente (15 años). Es este amplio rango de edad el que implica un gran desafío en el aprendizaje de distintas patologías y manejos que incluyen hasta el adulto joven. En la actualidad y en los países con una larga tradición médica, la Medicina Intensiva pediátrica, se ha transformado en una Subespecialidad derivada de la Pediatría.
La creación de nuevas Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, tanto en Chile como en el extranjero, y su carácter de subespecialidad en falencia, determinan una gran disponibilidad de campos de trabajo para subespecialistas de este rubro. La posibilidad, sobre todo en regiones de nuestro país, de contar con un subespecialista bien formado y con experiencia, es un gran aporte al desarrollo de las unidades, como también para la disminución de la morbimortalidad de niños en estado crítico, disminuyendo en forma concomitante los días de estadía y los costos asociados. Pese a que esta subespecialidad ya tiene más de dos décadas siendo impartida en el país, persiste una importante escasez de intensivistas pediatras principalmente en provincia, lo que está generando graves problemas para implementar las unidades en los hospitales públicos y privados. El intensivista pediatra sale con suficiente experiencia para iniciar sus labores apenas termine su beca, siendo sondeados para llevárselos a los diversos centros desde antes que terminen su formación.
El Programa de Medicina Intensiva pediátrica que ofrece la Universidad del Desarrollo consta de un programa moderno, actualizado a los requerimientos de la medicina y la tecnología actualmente en uso. Consiste en dos años de formación, periodo durante el cual rotan por distintos centros con alta experiencia en áreas específicas de alta relevancia para su formación.
Dirigido a: Médicos cirujanos con especialidad en Pediatría.
Requisitos de Ingreso
Podrán postular los médicos que tengan el título de Médico cirujano de una Universidad Chilena o extranjera, debidamente legalizado.
Acreditar su calidad de especialista en Pediatría, título acreditado por una Universidad o CONACEM. De acuerdo al Artículo 3º del Reglamento de los programas de Postítulo en Especialidades médicas preferentemente el candidato deberá tener menos de 40 años de edad.
Salud física y Mental compatible con trabajo con pacientes de alta complejidad.
La Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina llama anualmente a concurso nacional las vacantes establecidas en conjunto con el Jefe de Programa. La Comisión de Graduados seleccionará los candidatos de acuerdo a sus antecedentes académicos y profesionales y mediante entrevistas personales.
Objetivos
Formar un profesional capaz de enfrentar en forma integral al paciente crítico, desde su reanimación al tratamiento de patologías de alta gravedad, en el contexto de las competencias CanMEDS. Esto incluye no solo la expertise médica profesional y académica, sino también su capacidad de comunicador, colaborador, promotor de salud y capacidad de liderazgo, tanto en manejo médico como administrativo de las unidades de cuidados intensivos. Es de especial importancia el desarrollo de una actitud autocrítica, la incorporación de la formación continua y asumir las competencias como parte de su desempeño profesional.
Primer Año
UCI Pediátrica Hospital Padre Hurtado I
Anestesia
Ecografía para Intensivo
UCI Pediátrica Clínica Alemana I
Investigación
Primer y Segundo Año
Cardiología Intensiva PUC
Ventilación Intensiva, Hospital El Carmen
Segundo Año
UCI Pediátrica Clínica Alemana
UCI Adulto CAS
Electivo
UCI Pediátrica Hospital Padre Hurtado II
Mutual de Seguridad
Examen Final
Comité Académico
Dr. Juan Andrés Carrasco Orellana, Director del programa. Médico Cirujano, especialista en Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Subespecialidad Medicina Intensiva Pediátrica, Docente Coordinador Rotación UCI . Estudios de postgrado Medicina Intensiva Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado Liderazgo y Gestión de Cambio, Universidad del Desarrollo.
Dra. Isabel González Largo
Dra. Marta Smith Torres
El egresado del Programa está capacitado para desarrollar una actividad clínica asistencial de alto nivel, en Unidades de Cuidados Intensivos de Pediatría en Hospitales de los Servicios de Salud y/o en Centros Universitarios y/o Clínicas del país o de Latinoamérica, con potencial proyección académica.
Requisitos de egreso y titulación
El alumno que haya aprobado todas las rotaciones y actividades será evaluado mediante un examen final, cuya aprobación es necesaria para obtener el título de Especialista en Medicina Intensiva Pediátrica.
El examen será en modalidad oral y se realizará frente a una comisión integrada por:
INSCRIPCIÓN DE POSTULACIÓN: $ 35.000.-
Realizar transferencia a la cuenta corriente del Banco de Chile n° 69797-04 a nombre de la Universidad del Desarrollo, Rut. 71.644.300-0. Enviar comprobante a margaritagonzalez@udd.cl con nombre y rut del postulante.
* El pago de la inscripción no está sujeto a devolución.
Para Inscribirse: CERRADO
Completar formulario y adjuntar los documentos requeridos en el mismo, los que deben ser cargados en formato PDF y legibles.
*Según la contingencia nacional, se podrán modificar fechas y serán visibles a través de esta misma vía.
LA CARPETA DE POSTULACIÓN PARA PRESENTAR A LA ENTREVISTA EN CASO DE SER PRESELECCIONADO, DEBE CONTENER EL SIGUIENTE ORDEN:
*Postulantes extranjeros: Pueden postular quienes hayan cumplido con los siguientes requisitos:
Se les exigirá el EUNACOM, la inscripción en la Superintendencia de Salud y fotocopia del diploma de título con timbre legibles.
PROCESO DE PRESELECCIÓN
En el caso de ser PRESELECCIONADOS a entrevista académica, SOLO EN ESA OCASIÓN, deberán llevar la CARPETA DE POSTULACIÓN que contenga la misma documentación solicitada en el formulario (los certificados de títulos deben ser legalizados ante notario).
Deben conservar su carpeta una vez finalizada la entrevista.
RESULTADOS:
Se publicarán en la página web y/o comunicados telefónicamente
PARA PODER MATRICULARSE
Cuando hayan sido aceptados en la postulación de su elección, deberán presentar la carpeta con los documentos indicados a la Dirección de Postgrado. Incluyendo en ella los siguientes documentos: