Hero Image

Subespecialidad médica en Neonatología

Información del programa

Presencial

Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.

un cupo con financiamiento CLÍNICA ALEMANA | UN CUPO CON FINANCIAMIENTO MINSAL
Se inicia el proceso de entrevista de habilitación para Subespecialidades médicas con financiamiento MINSAL para médicos ya seleccionados por sus Servicios de Salud. Requisito para hacer válida su postulación, enviar carta de patrocinio ministerial a [email protected]

DESCRIPCIÓN

La etapa de recién nacido es la más vulnerable en la vida humana, no hay otra en que existan más riesgos de enfermar, morir o quedar con secuelas. La Neonatología es una subespecialidad de la Pediatría enfocada en el cuidado del recién nacido sano y el estudio, diagnóstico y tratamiento del recién nacido patológico.

La situación de la Neonatología a nivel nacional ha tenido grandes cambios en las últimas décadas.

La tasa de mortalidad neonatal en nuestro país, según las estimaciones de las Naciones Unidas (2021) es de 4 por cada mil nacidos vivos, comparable a la tasa observada en países desarrollados, y representa dos tercios de la mortalidad infantil de Chile que, según esta misma fuente, es de 6 por cada mil nacidos vivos. En este contexto, si se quiere disminuir la tasa de mortalidad infantil debe mejorarse también la cifra de mortalidad neonatal, lo que representa un desafío mayor sobre todo si se considera que la tasa de nacimientos prematuros a nivel mundial ha ido en aumento en los últimos 20 años (de un 5% a 18% en 184 países estudiados por la OMS). Este fenómeno puede explicarse, entre otros factores, por el aumento en la edad materna y por los problemas de salud subyacentes de la madre como la diabetes y la hipertensión. De igual manera, existe un aumento de los tratamientos contra la infertilidad que dan lugar a un mayor número de embarazos múltiples de alto cuidado y cambios en las prácticas obstétricas como el aumento de cesáreas realizadas antes que el embarazo llegue a término. Por otro lado, cada vez más prematuros sobreviven después de un largo periodo de hospitalización, producto de una medicina pre y post natal de alta complejidad, que ha permitido ir avanzando en el cuidado y tratamiento de los recién nacidos enfermos y en la sobrevida sin secuelas. Esto requiere sin dudas de personal médico altamente capacitado.

OBJETIVO GENERAL

Formar un profesional especialista con sólidos conocimientos médicos, habilidades clínicas y ética profesional necesarios para un manejo integral tanto del recién nacido normal como patológico con un enfoque centrado en la familia, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, con una actitud crítica e innovadora y con las competencias que le permitan ejercer la docencia, investigación y extensión, contribuyendo al desarrollo del conocimiento médico en beneficio de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar conocimientos médicos y habilidades clínicas de la subespecialidad para su aplicación en la atención de salud de neonatos sanos y con patologías.

• Desarrollar las competencias comunicacionales y profesionales del médico subespecialista en neonatología para favorecer la relación médico- paciente- familia en el abordaje de las necesidades de salud existentes.

• Promover el trabajo interdisciplinario, la colaboración con pares y otros profesionales de la salud para favorecer el abordaje de las necesidades de salud existentes en la subespecialidad de neonatología.

• Desarrollar el rol académico del médico subespecialista en Neonatología como generador y fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.

Dirigido a: Médicos cirujanos pediatras generales.

PLAN DE ESTUDIOS

Comité Académico:

  • Dr. Jorge Fernando Ubilla Macías, Médico cirujano y especialista en Pediatría, Universidad de La Frontera, Temuco. Especialista en Neonatología, U. Chile. Regional Trainer Neonatal Resuscitation Program (NRP) in accordance with the American Academy of Pediatrics and American Heart Association. Profesor Asistente Adjunto Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
  • Dra. Irene Pilar Montoya Claramunt, médico cirujano y especialista en Pediatría y Neonatología, Universidad de Chile. Médico jefe del Servicio de Neonatología de Clínica Alemana Santiago. Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
  • Dra. Alejandra Medina Hernández, Médico cirujano Universidad de Concepción. Pediatra Universidad de Chile. Neonatólogo certificación Conacem. Neonatólogo en Servicio de Neonatología Hospital Santiago Oriente y Médico Residente Neonatología – Unidad de Paciente Crítico Neonatal en Clínica Alemana Santiago.

PERFIL DE EGRESO

El egresado del programa de Postítulo de subespecialidad Médica en Neonatología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo es un especialista con dominio avanzado de los conocimientos médicos relacionados a la salud y enfermedad en el recién nacido. Posee las habilidades clínicas y los valores profesionales necesarios para el diagnóstico y manejo terapéutico de los neonatos que lo requieran. Se desempeña de manera rigurosa, con eficiencia e integridad; mantiene un comportamiento ético y profesional; tiene disposición al aprendizaje continuo; aplica habilidades de investigación y divulgación científica; establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo de salud.

El perfil de egreso del postítulo en subespecialidad médica en Neonatología se basa en los roles definidos por CanMEDS. A continuación, se define cada uno de ellos con sus respectivas competencias asociadas:

Rol experto: El médico neonatólogo aplica el conocimiento médico, las habilidades clínicas y los valores profesionales en la entrega de una atención de alta calidad centrada en el paciente y su salud.

Rol Profesional: el médico neonatólogo está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y la sociedad, a través de la práctica ética, altos estándares de conducta individual, responsabilidad con la profesión y la sociedad, y el cumplimiento de la regulación dirigida a la profesión.

Rol Comunicador: el médico neonatólogo se relaciona con los pacientes y sus familias para facilitar la recopilación y la entrega de información esencial para una atención de salud efectiva.

Rol Colaborador: el médico neonatólogo trabaja de forma efectiva con otros profesionales de la salud, para proveer un servicio de alta calidad, seguro y centrado en el paciente.

Rol Académico: el médico neonatólogo demuestra un constante compromiso con la excelencia en la práctica, a través del aprendizaje continuo y la enseñanza, la evaluación de la evidencia y la contribución al desarrollo del conocimiento.

REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN

Requisitos de egreso:

–           Aprobación de todas las asignaturas y actividades académicas del programa, a excepción del examen final, de acuerdo con las normas establecidas por el Reglamento Interno de los Programas de Postgrado de Especialidades y Subespecialidades Médicas, estableciéndose que cuando la actividad académica deba ser evaluada con nota, la nota mínima de aprobación será 5.0 (cinco). La aprobación de dichas actividades académicas considera, además, una asistencia del 100% a las actividades definidas como prácticas (recuperación de las inasistencias de acuerdo con la normativa pertinente).

Requisitos de Titulación:

–           Tener la condición de egresado del programa y

–           Aprobar el examen final de la subespecialidad, con nota mínima de 5.0, de acuerdo con el reglamento interno de la Facultad de Medicina CAS UDD para las especialidades y subespecialidades médicas.

La nota final del Postítulo de Subespecialidad Médica en Neonatología se calcula de la siguiente manera:

–           Promedio ponderado por créditos de las asignaturas y actividades académicas del Plan de Estudios, excluyendo el Examen final (70%).

–           Nota del Examen final de Título (30%).

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y SELECCIÓN

Los postulantes al Postítulo de Subespecialidad Médica en Neonatología tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialistas en Pediatría, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además de poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva, que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

–           Estar en posesión del título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.

–           Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).

–           Estar en posesión del título o postítulo de especialista en Pediatría otorgado por una universidad chilena reconocida por el Estado, de la certificación CONACEM como Especialista en Pediatría o de una certificación equivalente del título otorgado por una universidad extranjera, debidamente acreditado, legalizado y certificado por la autoridad competente del Estado.

La selección de los alumnos se hará por concurso público de antecedentes, de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo. El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito a los postulantes que no resulten seleccionados.

CONCURSO 2024

  • Postulaciones abiertas: desde el 20 de mayo hasta las 17:00 hrs. del 24 de junio (ver más)
  • Entrevistas: entre el 25 de junio al 12 de julio 2024.
  • Inicio del programa: 01 de octubre 2024.

*Se inicia el proceso de entrevista de habilitación para Subespecialidades médicas con financiamiento MINSAL para médicos ya seleccionados por sus Servicios de Salud. Requisito para hacer válida su postulación, enviar carta de patrocinio ministerial a [email protected]