Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
En respuesta a uno de los desafíos sanitarios más relevantes de nuestra época —el envejecimiento acelerado de la población— nuestra Universidad ofrece un Programa de Formación en Geriatría orientado a preparar médicos especialistas comprometidos con una atención integral y humanizada de las personas mayores.
Este programa aborda el proceso de envejecimiento desde una perspectiva amplia, incorporando dimensiones clínicas, funcionales, cognitivas, emocionales y sociales. A través de una formación sólida, nuestros profesionales adquieren herramientas para promover la autonomía, fortalecer la comunicación con pacientes y familias, y liderar equipos de salud enfocados en la atención centrada en la persona.
Con más de 20 años de trayectoria y una infraestructura académica y asistencial consolidada, la Unidad de Geriatría pone a disposición del programa campos clínicos de alta complejidad y experiencias prácticas únicas en hospitales, clínicas y residencias, posicionándonos como referentes en la formación geriátrica a nivel nacional.
2. OBJETIVOS
Objetivo General:
El Postítulo de Subespecialidad Médica en Geriatría de la Facultad de Medicina CAS UDD pretende formar subespecialistas con conocimientos médicos, habilidades clínicas y valores profesionales necesarios para desarrollar el manejo integral de pacientes mayores. Competentes en prevención, diagnóstico y tratamiento en los niveles asistenciales correspondientes.
Todo ello con miras a garantizar que los médicos ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles de médico experto, comunicador, colaborador, académico y profesional.
Objetivos Específicos:
El egresado del programa de Postítulo de Subespecialidad Médica en Geriatría de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico con competencias avanzadas en la atención integral de la persona mayor, abordando las patologías prevalentes, síndromes geriátricos y condiciones de fragilidad, desde un enfoque multidimensional y centrado en el paciente.
Su formación contempla el desarrollo de habilidades clínicas, comportamiento ético, capacidad de trabajo interdisciplinario, disposición al aprendizaje continuo, y aplicación de la investigación científica para la mejora de la práctica clínica.
Roles del especialista y competencias asociadas
Comité Académico
Médico Cirujano Universidad de los Andes, Santiago. Especialidad de Geriatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Epidemiología, Universidad de Los Andes, Santiago, Chile. Geriatra staff Clínica Alemana Santiago.
Médico Cirujano, Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Javier de Chuquisaca, Bolivia. Especialidad Medicina Interna, Pontificia Universidad Católica de Chile; Broncopulmonar de Adultos, Universidad de Toronto. Integrante del Staff Unidad de Geriatría, Coordinador del Integrado Médico Quirúrgico I Carrera de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
Médico Cirujano, Facultad de Medicina Occidente Universidad de Chile. Especialidad de Medicina Interna Certificada por CONACEM. Staff de Geriatría de Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Pontifica Universidad Católica de Chile. Especialidad y subespecialidad de Geriatría, Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo. Diplomado en Educación de Docencia Clínica Universidad del Desarrollo. Geriatra staff Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad de Medicina Interna Certificada por CONACEM. Subespecialidad Geriatría Universidad de Chile. Staff de Geriatría, Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo. Especialidad de Medicina Interna, Universidad de Chile. Subespecialidad de Geriatría en Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo. Staff de Geriatría de Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Facultad de Medicina Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Bogotá-Colombia, Especialidad de Geriatría, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Diplomado en Oncología General, Instituto nacional del Cáncer, Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo. Staff de Geriatría de Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialidad y Subespecialidad de Medicina Interna de Universidad de Chile. Subespecialidad de Medicina Intensiva Certificada por CONACEM. Staff Geriatría Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Universidad Privada Del Valle Bolivia, Médico especialista en Geriatría, Hospital Universitario La Paz España. Staff de Geriatría, Clínica Alemana de Santiago. Médico Residente Servicio Urgencia, Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Universidad de Santiago de Chile. Especialidad de Medicina Interna, Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo. Subespecialidad de Geriatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Oncología General, Instituto nacional del Cáncer, Clínica Alemana de Santiago-Universidad del Desarrollo. Jefe de Unidad de Geriatría Clínica Alemana de Santiago. Staff Geriatría de Clínica Alemana de Santiago.
Médico Cirujano, Universidad Metropolitana Colombia. Especialidad de Geriatría, Universidad de Santiago de Chile. Fellow Cardiología Geriátrica, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Universidad Nacional Autónoma de México.
Los postulantes al Postítulo de Subespecialidad Médica en Geriatría tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialista en Medicina Interna, encontrándose habilitado/a para ejercer como tal en el territorio nacional.
Deberá declarar interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberá manifestar contar con herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permita dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.
Son requisitos para postular al programa:
Características del Proceso de Selección:
La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.
Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa,
Documentos necesarios:
Pronto te contactaremos.