Presencial
Exige la asistencia presencial obligatoria en los campus.
La formación de un especialista en Cirugía General permite desarrollar la especialidad en forma autónoma, tanto en la práctica de la cirugía general electiva como de urgencia, con adquisición de experiencia teórica y práctica clínica.
Para ello el programa de formación otorga las posibilidades de desarrollar las destrezas y habilidades quirúrgicas necesarias; recibir los conocimientos teóricos específicos, conductas terapéuticas y experiencia clínica; adquirir los hábitos clínicos y los principios éticos del ejercicio de la especialidad, así como herramientas para su posterior desarrollo profesional.
La característica principal de este programa es su duración de 4 años, contemplando rotaciones acordes al ámbito quirúrgico actual.
DIRIGIDO A: médicos cirujanos
REQUISITOS DE INGRESO
a. Título de Médico Cirujano válido para ejercer en Chile.
b. Postulación: La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo a las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
c. Médicos extranjeros deben adjuntar escala de notas de su Universidad de origen debidamente certificada por la institución que corresponda.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del Programa de Formación en Cirugía general de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo es contribuir al desarrollo de la especialidad de Cirugía General a través de la formación de especialistas integrales, con sólidos conocimientos teóricos que se actualizan permanentemente, junto al ejercicio de la cirugía tutorizada con dificultad progresiva y a la posibilidad de entrenarse con técnicas de simulación. A ello contribuyen fundamentalmente la distinta realidad vivenciada en dos Campos Clínicos distintos. Lo anterior permite a nuestros Residentes tener la visión más amplia posible de esta especialidad en nuestro país.
Se exige dedicación exclusiva durante el periodo de formación
Además, hay intensa Actividad Académica, con distintos tipos de reuniones periódicas y Cursos trasversales. También asisten a las presentaciones nacionales de las sociedades afines y al Congreso anual de la Sociedad de Cirujanos de Chile y al del American College of Surgeons.
Por último, y no por ello menos importante, nos preocupamos de la corrección, honestidad, profesionalismo y comportamiento ético de nuestros Residentes.
La evaluación del progreso se obtiene con exámenes periódicos que permiten ir avanzando en los niveles de formación.
PLAN DE ESTUDIO
Primer Año
Cirugía General I Digestivo Alto
Cirugía General I Digestivo Bajo
Unidad Intensivo
Anestesia
Ginecología Mama
Urología
Cirugía Plástica
Examen Primer Año
Turnos de Primer Año
Segundo Año
Oncología
Cirugía General II Digestivo Alto
Cirugía General II Digestivo Bajo
Cirugía Mama
Examen Segundo Año
Turnos Segundo Año
Tercer Año
Cirugía Tórax
Cirugía Vascular
Cirugía Cardiovascular
Cirugía General III Avanzada
Examen Tercer Año
Cuarto Año
Coloproctología
Electivo
Cirugía Digestiva Alta
Turnos Cuarto Año
Cursos Transversales
Cursos Complementarios Cirugía
Examen Final
Bitácora
Comité Académico:
Dr. Víctor Bianchi Schart, médico cirujano y especialista en cirugía general, Universidad de Chile. Médico Jefe Departamento de Cirugía Clínica Alemana de Santiago. Vicepresidente Capítulo Chileno American College of Surgeons. Cirugía Vascular Hospital Salvador y Leicester Royal Infirmary, Reino Unido.
Dr. Juan Hepp Kuschel, médico cirujano y especialista en cirugía general de la Universidad de Chile. Cirujano Clínica Alemana, Miembro de Número Academia Chilena de Medicina, Miembro Comité de Área de Especialidades Médicas, Comisión Nacional de Acreditación. Cirugía Abdominal y Trasplantes, Henriettenstif Krankenhaus y Medizinische Hochschule, Hannover, Alemania.
Dr. Arturo Madrid Moyano, médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad cirugía general, CONASEM. Coordinador de Rotaciones en Subespecialidad de Cabeza y Cuello. Miembro de Comité Académico y coordinador de Rotaciones en Especialidad de Cirugía General. Cirugía Cabeza y Cuello Maxilofacial, CONASEM.
Dr. Horacio Ríos Rivas, médico cirujano y especialista en cirugía general, Universidad de Chile. Médico Subdirector Área Quirúrgica, Clínica Alemana. Trasplantes de Órganos, Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Dr. Hugo Rojas Pineda, médico cirujano y especialista en cirugía general, Universidad de Chile. Profesor en la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Cirugía Cabeza y Cuello, Universidad de Chile.
Dr. Iván Turu Kobayashi, médico cirujano y especialista en cirugía general, Universidad de Chile. Profesor encargado Curso Cirugía IV Año Medicina Universidad del Desarrollo.
El perfil profesional de egreso o grado se define en torno a:
La formación de este especialista está dirigida a lograr el desarrollo de un cirujano con capacidades de trabajo autónomo, tanto en la práctica de la cirugía general electiva como de urgencia, con adquisición de experiencia teórica y la adquisición de destrezas específicas mediante la práctica clínica.
El alumno egresará como experto en la especialidad de Cirugía General, para que pueda actuar como un líder en el desarrollo y la práctica de esta especialidad a nivel nacional e internacional y eventualmente, sí sigue la carrera científica, constituirse en un investigador independiente generando líneas de investigación originales.
Para egresar del Programa el Residente debe:
1.- Aprobar todas las Rotaciones detalladas en el plan de estudios.
2.- Aprobar los cursos trasversales de postgrado y los cursos complementarios en Cirugía General.
3- Presentar y aprobar su registro de procedimientos quirúrgico y de investigación (Bitácora).
4- Aprobar los exámenes finales anuales.
Requisitos de Titulación:
1.- Tener la calidad de egresado del programa.
2.- Haber rendido y aprobado el Examen final del Programa de Formación como Especialista en Cirugía General.
Examen Final: Este Examen se da una vez aprobadas todas las Rotaciones correspondientes al cuarto año de formación, corresponde al examen anual del último nivel y tiene las siguientes características:
Se evalúan los contenidos correspondientes a Cirugía Digestiva Alta, Coloproctología, Cirugía Oncológica de Cabeza, Cuello y Mama, Cirugía de Tórax y Cirugía Vascular Periférica.
Postulaciones cerradas: Ver información aquí
Pronto te contactaremos.